TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Desarrollan impresora 3D que crea componentes electrónicos sobre la piel

Por Jorge QuijijeJun 6, 20182 minutos de lectura
Impresora 3d Imprime Componentes Electronicos Pie
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los avances tecnológicos en el sector de la salud no dejan de sorprendernos, y es que cada cosa que en algún momento creímos imposible de alcanzar, termina siendo una realidad gracias a la ciencia y la tecnología.

Impresoras 3D que crean prótesis de extremidades, sensores electrónicos implantados dentro del cuerpo que se comunican vía inalámbrica para mejorar nuestra salud, etc. El pensamiento de los investigadores parece no tener límites.

Ahora, un grupo de ingenieros de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, Estados Unidos, han creado una nueva impresora 3D capaz de crear patrones precisos de material eléctrico conductivo sobre la piel de una persona. De esta forma, abren la posibilidad de crear dispositivos electrónicos temporales sobre la piel que podrían ayudar a las personas a manejar mejor su salud.

Michael McAlpine, ingeniero líder del proyecto, afirmó que junto a su equipo creó una impresora 3D con capacidad de movimiento para construir LED portátiles.

Durante las pruebas, la impresora creó una luz LED prefabricada sobre la piel de una persona, y posteriormente creó un circuito alrededor de la bombilla empleando tinta de polímero con copos de plata, lo que permitió que la tinta condujera corriente eléctrica hacia la bombilla.

Luego de que transcurran 15 minutos o un poco más y la tinta se seque, el usuario podría mantener la luz encendida a través de un transmisor inalámbrico que envíe potencia al circuito impreso.

Entre las aplicaciones mencionadas por los investigadores, se espera que esta tecnología pueda crear baterías impresas sobre la piel, además de dibujar sensores de humedad que se utilizarían para regular la acumulación de sudor y analizar los niveles de estrés de una persona.

De momento, los componentes electrónicos impresos sobre la piel tienen una duración aproximada de dos horas, sin embargo, los usuarios tienen la posibilidad de quitarlos con pinzas o agua. Finalmente, McAlpine afirmó que espera que algún día los soldados cuenten con esta impresora para crear sensores químicos o biológicos para detectar amenazas en su marcha.

Referencia: 3D Printed Functional and Biological Materials on Moving Freeform Surfaces. Advanced Materials. 25 April 2018. DOI: https://doi.org/10.1002/adma.201707495

electronica Impresión 3D Impresoras 3D Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Todo lo que necesitas saber de las impresoras 3D y cómo puedes comprar una este Black Friday

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.