TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo decide nuestro cerebro si vale la pena esforzarse por una recompensa

Por Maria Hernández MéndezJun 6, 20184 minutos de lectura
Eforzarse Recompensa
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando debemos esforzarnos para realizar una tarea que potencialmente puede ser recompensante, se ponen en juego muchas situaciones. Generalmente, cuando nos esforzamos por algo, trabajamos por una recompensa demorada, al tiempo que renunciamos a recompensas más inmediatas; tal como cuando tenemos un postre en frente y debemos decidir si comerlo o no para mantener la dieta y así cuidar la salud.

Nuestra mente, al verse obligada a tomar una decisión, está sopesando de forma constante opciones de costo-beneficio, fenómeno que no ha sido ajeno a los estudiosos de los procesos mentales y el funcionamiento cerebral. En este sentido, Michael Treadway, un Psicólogo de la Universidad Emory, plantea:

Comprender el funcionamiento normal del cerebro si decide esforzarse o no, proporciona una forma de identificar lo que ocurre en trastornos en los que la motivación se ve reducida, tales como la depresión y la esquizofrenia.

Particularmente, este investigador está dedicado a la comprensión de los mecanismos moleculares y cerebrales involucrados en trastornos psiquiátricos, especialmente en aquellos donde hay incidencia sobre el estado de ánimo, la ansiedad y la toma de decisiones.

Al respecto, estudios previos han demostrado el papel activo de tres regiones en el cerebro que están involucradas en el proceso de toma de decisiones: la corteza dorsal anterior cingulada (dACC), la ínsula anterior (aI) y la corteza prefrontal ventromedial (vmPFC).

De acuerdo a las hipótesis derivadas de estas investigaciones, se creía que la corteza prefrontal ventromedial mediaba sobre el cálculo del valor subjetivo de la recompensa cuando se tomaban decisiones basadas en probabilidades. Sin embargo, los resultados eran contradictorios.

En esta línea, parte de las limitaciones de los estudios anteriores sobre las decisiones basadas en el esfuerzo giraban en torno a que se presentaban a los participantes, de forma explícita, los costos y beneficios de cada posible decisión.

Sin embargo, Amanda Arulpragasam, candidata al doctorado en Psicología en el laboratorio de Treadway, plantea que en la vida real, las personas tienen que hacer sus elecciones sobre la base de información incompleta.

Por lo tanto, la investigadora diseñó un experimento a fin de identificar las estructuras cerebrales encargadas de la evaluación de los costos y beneficios asociados a la puesta en marcha de esfuerzos para lograr  una recompensa.

El experimento consistía en evaluar el funcionamiento cerebral de los participantes mientras realizaban una tarea de toma de decisiones basadas en el esfuerzo a partir de una resonancia magnética funcional.

Específicamente, la tarea implicaba que los participantes debían tomar la decisión de no esforzarse y obtener 1 dólar, o hacer algo de esfuerzo físico, obteniendo una recompensa de 5,73 dólares; este esfuerzo involucraba presionar rápidamente un botón a diferentes porcentajes de de la velocidad máxima.

Para esto, debían realizar la presión del botón con el dedo meñique de la mano no dominante, por lo que la tarea era lo suficientemente desafiante como para considerarse desagradable, sin ocasionar dolor.

En las primeras pruebas, a las personas se les mostraba una barra vertical en la que se indicaba el porcentaje de la tasa máxima de pulsación de botones que era necesaria para cumplir con la tarea y, posteriormente, se les mostró la magnitud de la recompensa por cumplir con la tarea, variando el orden de presentación de la información, lo que les permitió separar los efectos de las elecciones recientes en la formación de expectativas de valor de las decisiones futuras.

Luego de que las personas fuesen informadas de ambas condiciones, se les solicitó que tomasen una decisión: esforzarse o no. Así, luego de los resultados obtenidos, se reveló que la corteza prefrontal ventromedial tiene un rol protagonista en la codificación de recompensas esperadas antes de que se tuviese a la mano toda la información.

Igualmente, se encontró que tanto la corteza dorsal anterior cingulada, como la ínsula anterior están involucradas en el proceso de codificación de las diferencias entre las expectativas y los resultados que realmente se obtienen, es decir, en el cálculo del costo de los esfuerzos. Sobre esto, Michael Treadway, explica:

Se ha argumentado que las decisiones sobre el esfuerzo tienen un circuito neuronal diferente, pero hemos demostrado que las tres regiones del cerebro entran en juego, simplemente de una manera diferente a lo que se sabía con anterioridad.

En conclusión, además de las funciones que previamente se le atribuían a estas estructuras cerebrales, podemos ver que también se encargan en la formación de expectativas subyacentes a las decisiones en torno al esfuerzo, especialmente, la corteza prefrontal ventromedial, lo cual puede traer importantes contribuciones en el estudio y tratamiento de las enfermedades mentales mencionadas con anterioridad.

Referencia: Corticoinsular circuits encode subjective value expectation and violation for effortful goal-directed behavior, (2018). https://doi.org/10.1073/pnas.1800444115

Circuitos Neuronales Funcionamiento Cerebral Neurociencias Psicología

Artículos Relacionados

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

Así cambió nuestra creatividad durante el primer confinamiento de la pandemia por Covid-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.