TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Hombre con brazo robótico controlado por su mente aprende a tocar el piano

Por Jorge QuijijeJun 5, 20182 minutos de lectura
Hombre Piano Mano Robotica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Con los rápidos avances dentro del sector de la robótica, es normal que a veces leamos y escuchemos noticias impresionantes sobre los beneficios que las máquinas han aportado a una gran cantidad de personas, sobre todo en el sector de la salud. Las prótesis robóticas son un hecho desde hace bastante tiempo, sin embargo, el simple hecho de pensar en que una persona que sufrió una amputación de una extremidad pueda controlar una prótesis robótica con la mente, es bastante complejo.

Ya en 2016 los investigadores de la Universidad de Minnesota demostraron que esto es posible, logrando que un grupo de personas pudiesen mover su brazo robótico utilizando nada más que la mente y un casco con sensores que no requieren contacto directo con el córtex motor humano.

Ahora, una publicación de Quartz ha mostrado el caso más exitoso que prueba que esta tecnología ha avanzado considerablemente. En concreto, un hombre llamado Johnny Matheny, quien perdió buena parte de su brazo izquierdo hace un par de años, y desde entonces ha utilizado un brazo robótico controlado por su mente.

El proyecto que desarrolló la prótesis de Matheny estuvo a cargo del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, y fue financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU. Sin embargo, lo que más ha impresionado a los investigadores y a los medios de comunicación estadounidenses con respecto a este caso, es que además de trabajar en el jardín y la cocina, Matheny ha comenzado a aprender a tocar el piano con facilidad con ambas manos (la prótesis y la mano derecha).

De esta forma, el hombre se ha convertido en la primera persona que experimenta el sueño biónico. Desde hace 5 meses tiene incorporada la prótesis, que aún está en etapa de prueba y forma parte de la investigación de la Universidad John Hopkins, la cual no ha anunciado cuál será la próxima etapa de esta creación.

Brazo robótico Prótesis Médicas robotica robots

Artículos Relacionados

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

5 tratamientos médicos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción

4 razones por las que los ensayos clínicos de medicamentos siempre fallan

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.