TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022

Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

Jun 30, 2022

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Jun 30, 2022

Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022

    ¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

    Jun 30, 2022

    Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren nueva evidencia sobre la crucifixión romana

Por Mary QuinteroJun 4, 20183 minutos de lectura
Crucifixion
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de que existen numerosas versiones escritas de la antigua práctica romana de crucifixión, hay muy poca evidencia física que haya sobrevivido a los 2.000 años desde que tales ejecuciones fueron llevadas a cabo.

Por esta razón, una lesión en el pie de un esqueleto de 2.000 años de antigüedad ha agitado a la comunidad arqueológica, ya que puede ser apenas el segundo ejemplo de víctima de la crucifixión romana que se haya descubierto alguna vez.

El esqueleto fue descubierto en el año 2007 durante una operación de infraestructura en el municipio de Gavello, en el norte de Italia. El cuerpo estaba acostado de espaldas con los brazos a los lados y las piernas estiradas. Inusualmente para la época, no fue enterrado con ninguna pertenencia. Un examen más detallado de los huesos encontró lesiones en el talón derecho.

Explican los autores: “Se trata de una perforación que muestra un orificio redondo y regular que pasa desde el lado medial al lateral. El patrón de la lesión de sección transversal es lineal en la primera parte, girando ligeramente hacia abajo en la última parte. La presencia de una fractura elipsoidal deprimida en el lado medial, pero no en el lateral, sugiere que la lesión se infligió peri-mortem.”

El análisis antropológico de los restos, realizado en la Universidad de Ferrara, reveló que los huesos pertenecían a un hombre de entre 30 y 34 años. Desafortunadamente, la datación por radiocarbono fue imposible de realizar debido a la mala conservación del espécimen. Pero gracias a indicios contextuales, como fragmentos de arcilla y ladrillo encontrados junto a los huesos, se pudo corroborar que los restos datan de la época romana.

Posteriormente los restos fueron enviados a la Universidad de Siena, donde se tomaron imágenes en 3D de las lesiones, y al laboratorio de Antropología Molecular de la Universidad de Florencia, para realizar pruebas genéticas. A través de todos estos estudios, los investigadores hallaron evidencia de que el talón derecho, que había sido perforado a través del hueso, exhibía muestras de una potencial de crucifixión.

Si bien los investigadores admiten que estos hallazgos no son definitivamente concluyentes, señalan que es difícil comprender completamente la práctica basándose en sólo otro ejemplo disponible. La otra evidencia de una víctima de la crucifixión romana proviene de una excavación en Jerusalén de 1968 de las tumbas de un gran cementerio judío del Segundo Templo (siglo II aC a 70 dC).

Las similitudes entre los restos de 1968 y los encontrados en 2007 han llevado a los investigadores a sospechar que los métodos de ejecución eran los mismos.

Con base en datos arqueológicos y antropológicos, los investigadores también sacaron conclusiones potenciales sobre la víctima. Señalan que en el mundo romano, la crucifixión históricamente se aplicaba a las poblaciones marginadas: esclavos, revolucionarios, extranjeros, criminales y otros ciudadanos no romanos, con la excepción de los soldados que desertaban.

Al respecto, la investigadora Ursula Thun Hohenstein, afiliada al Departamento de Estudios de la Humanidad en la Universidad de Ferrara y coautora del  hallazgo, expresó:

“Este tipo de ejecución generalmente estaba reservado para los esclavos. La misma marginación topográfica del entierro nos induce a pensar que fue un individuo considerado peligroso, apartado por la sociedad en la que vivió y rechazado incluso después de su muerte.”

Referencia: A multidisciplinary study of calcaneal trauma in Roman Italy: a possible case of crucifixion? Archaeological and Anthropological Sciences, 2018. https://doi.org/10.1007/s12520-018-0631-9

Antropología Arqueología Genética Historia Humana

Artículos Relacionados

Arqueólogos hallan tres figuras rupestres antropomórficas con cabezas gigantes en un refugio rocoso de Tanzania

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Hallan la cabeza de mármol de Hércules que se hundió en el famoso naufragio de Anticitera

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.