TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La “siembra vaginal” es innecesaria y potencialmente insegura, confirma un estudio

Por Mary QuinteroJun 2, 20183 minutos de lectura
Sembrado Vaginal
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una reciente investigación realizada por científicos de la Universidad Occidental de Australia señala que la llamada “siembra vaginal”, una popular práctica en la que los bebés nacidos por cesárea se frotan con las secreciones vaginales de la madre, es potencialmente insegura y totalmente injustificada.

La práctica se basa en la teoría de que los bebés nacidos por cesárea tienen un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades que los nacidos por vía vaginal, ya que al momento de su nacimiento no fueron expuestos a las bacterias encontradas en el canal de parto. La práctica implica el uso de un hisopo de gasa para transferir el fluido vaginal al bebé recién nacido.

Los investigadores realizaron una revisión exhaustiva de estudios previos que detallan las poblaciones bacterianas asociadas con los recién nacidos, cómo cambian desde el nacimiento del bebé y si hubo diferencias asociadas con el modo de parto.

Sin embargo, destacan los investigadores, el argumento que justifica la siembra vaginal no se ha demostrado en ningún estudio. Es mucho más probable que las indudables diferencias en los microbiomas de los niños se deben a los antibióticos, que son muy comunes en el parto por cesárea.

Además, hay otros factores que pueden influir en las diferencias del microbioma de los bebés nacidos por cesárea y los nacidos por parto, como la duración de la lactancia materna, la obesidad materna y una menor edad gestacional.

La Dra. Lisa Stinson, de la División de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Occidental Australia y autora principal de la investigación, expresó:

“Después de revisar minuciosamente la evidencia científica, no encontramos apoyo para la hipótesis del sembrado vaginal. Si bien sabemos que el parto por cesárea afecta el microbioma infantil, es muy poco probable que estas diferencias sean causadas por la falta de exposición a los microbios vaginales al nacer”.

De acuerdo a los investigadores, la siembra vaginal puede potencialmente transferir bacterias o virus peligrosos de la madre al niño, lo que es un riesgo evitable. los autores señalan: “Los médicos y obstetras no deben ceder a la petición de realizar la siembra vaginal, a menos que se demuestre que la necesitan y que el procedimiento es efectivo y seguro”.

Esta revisión proporciona un argumento convincente en contra de la teoría de que las diferencias en los microbiomas de los bebés nacidos por cesárea y por parto, son el resultado exclusivo de la exposición al canal de parto.

Referencia: A Critical Review of the Bacterial Baptism Hypothesis and the Impact of Cesarean Delivery on the Infant Microbiome. Frontiers in Medicine, 2018. https://doi.org/10.3389/fmed.2018.00135

Bacteriología Bebés Ginecología Obstetricia Salud Reproductiva

Artículos Relacionados

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

Hombres mayores y con un IMC alto tendrían más irregularidades en sus espermatozoides

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.