TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los cachorros despiertan más ternura a cierta edad?

Por Maria Hernández MéndezJun 1, 20184 minutos de lectura
Cachorro
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

¿Quién no ha caído rendido ante unos ojitos de cachorro? Sin duda, para la mayoría de las personas, los perros y, en particular, sus cachorros, son adorables. En este sentido, existen períodos específicos de su desarrollo en el que resultan aún más encantadores, invitándonos a hacer cualquier cosa por complacerlos.

Sobre esto se han hecho investigaciones; una en particular, llevada a cabo por el Profesor de Psicología y Director del Departamento de Estudios Caninos de la Universidad de Arizona, Clive Wynne, quien plantea que el pico de encanto de los cachorros suele ser a partir de las ocho semanas de edad, tiempo aproximado en el que son destetados por sus madres, por lo que, según sus hallazgos, los cachorros aprenden a usar sus encantos para lograr el cuidado y consentimiento de los humanos.

Los perros y los humanos tienen una relación casi familiar desde épocas remotas; a ciencia cierta, no se sabe realmente en qué momento esto empezó a ser así, pero los perros son el primer animal en la historia que fue domesticado por el hombre, formando un lazo que permanece intacto después de miles y millones de años.

La curiosidad en torno a las cualidades encantadoras de los cachorros surgió en Wynne durante un viaje a las Bahamas, pues un colega le comentó que, bajo su percepción, la mayoría de los cachorros callejeros no sobrevivían al destete y el abandono de sus madres, concluyendo que aproximadamente el 80% de los perros sin hogar no llegan a cumplir el primer año de vida.

Entonces, surgió la duda respecto a las cualidades que logran los supervivientes para garantizar su vida. Sobre esto, el investigador desarrolló la hipótesis de que los que sobrevivían eran aquellos que habían sido abandonados por sus madres cerca de casas de humanos incapaces de resistir a los encantos de los cachorros.

Esto le inspiró a desarrollar una investigación a fin de determinar si los cachorros, ya sea de perros u otras especies, desarrollan sus encantos en determinados momentos de su vida a fin de que la intervención humana garantice su supervivencia.

Al respecto, investigaciones previas han demostrado que los rasgos físicos infantiles, como grandes ojos y caras redondas, además de narices y bocas pequeñas, favorecen el hecho de que los humanos consideren a ciertos animales como más bonitos. No obstante, hasta el momento, no se había investigado respecto a los hitos del desarrollo que inspiran mayor ternura en las personas.

En atención a esto, se desarrollo un experimento en el que participaron 51 estudiantes de la Universidad de Florida, que fueron expuestos a fotos de perros de diferentes razas, formas y tamaños en distintas etapas del desarrollo, desde su nacimiento hasta los 8 meses.

En total les mostraron 30 fotografías en blanco y negro de los caninos, las cuales debían calificar en función de sus niveles de ternura en una escala que iba desde nada atractivo hasta muy atractivo.

Tal como se esperaba, se dieron puntajes bajos a cachorros recién nacidos, puesto que, en este momento, al depender de la alimentación materna, no es necesario ser encantadores para obtener cuidados y afectos de los seres humanos.

Lo mismo sucedió con cachorros de más de 10 semanas, momento en el que ya tienen la autosuficiencia necesaria para garantizar su supervivencia, pues son capaces de alimentarse de forma independiente.

Concretamente, el período en el que los cachorros fueron encontrados como más adorables, despertando una mayor ternura en la personas, fue entre las 6 y 7 semanas de vida. Sobre esto, Wynne explica:

Sus encantos se multiplican justo cuando las madres están a punto de abandonarlos y cesar sus cuidados, viéndose obligados a cuidar de sí mismos; es exactamente en ese momento en el que empiezan a ser más atractivos para los seres humanos (…) esta capacidad de los cachorros de cierta edad de transmitir ternura, representa una ventaja evolutiva luego de ser domesticados por los seres humanos.

En conclusión, el propósito de los adorables ojitos de cachorro es despertar la ternura de los humanos a fin de que suplamos el rol de su madre, garantizando su supervivencia. “Las ocho semanas es el punto en el que tienen mayor enganche, una mayor ternura que despierta nuestro interés. Sin embargo, mas allá de todo esto, seguimos amándolos por el resto de sus vidas”, plantea Wynne.

Referencia: Dog Pups’ Attractiveness to Humans Peaks at Weaning Age (2018). https://doi.org/10.1080/08927936.2018.1455454

Animales Cachorros Mascotas Perros Psicología

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.