TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022

Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Autoridades japonesas investigan exchanges por incumplimiento de leyes anti-blanqueo

Por José Luis RocaJun 1, 20182 minutos de lectura
Fsa
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a información suministrada por Cointelegraph, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón ha emitido órdenes de mejora comercial para varias exchanges.

Esto debido a que una de las principales preocupaciones del organismo es el posible incumplimiento de las casas de intercambio con los requisitos contra el blanqueo de dinero (AML), ya que las inspecciones de la agencia revelaron que varias ellas no están aplicando suficientes controles Know-Your-Customer (KYC) –modalidad para evitar el inconveniente- para confirmar la identidad de sus usuarios y evitar que se efectúen negocios con personas inescrupulosas.

Asimismo, la entidad ha expresado su preocupación sobre los casos en los que afirma que los activos de los clientes no están separados de manera adecuada de los de la exchange.

Las nuevas exigencias de la FSA han sido emitidas  para doce (12) casas de intercambio en en total, dos de las cuales son autorizadas oficialmente y diez de ellas son “cuasi-operadoras”, lo que significa que su solicitud para una licencia operativa de la FSA aún está pendiente.

Según Cointelegraph Japan, se espera que la FSA publique un informe que resuma los resultados de sus inspecciones a fines de este mes; y también proporcionará más orientación sobre las medidas de protección del cliente requeridas.

Cabe destacar que existen dos escándalos de alto perfil que involucran  exchanges japonsas: el hackeo masivo, sin precedentes, de Coincheck, en el que se sustrajo de manera ilegal una cantidad equivalente a US$ 532 millones; y el infame colapso de Mt. Gox, con sede en Tokio. Ambos casos han motivado a las autoridades a extremar las medidas de protección al consumidor.

Desde abril de 2017, la Ley de Servicios de Pagos de Japón ha exigido que todas las centrales de criptomonedas se registren bajo una licencia de FSA, y las primeras licencias se aprueban en septiembre. El regulador reforzó aún más las estipulaciones este año, poniendo énfasis en el cumplimiento de AML y KYC.

Igualmente, durante el pasado mes de abril, se convocó a la creación de un organismo de autorregulación para que los intercambios japoneses proporcionaran asistencia a los operadores nacionales, algunos de los cuales han optado voluntariamente por cerrar en lugar de frenar la creciente presión de la FSA. No obstante, el país continúa mostrando crecimiento en el rubro.

Antiblanqueo Casas de intercambio Criptomonedas Exchanges FSA Japón Medidas Reglas

Artículos Relacionados

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

FTX, una de las exchanges con más opciones para el usuario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.