TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Personas con prótesis podrían recuperar sensibilidad gracias este sistema

Por Jorge QuijijeMay 31, 20183 minutos de lectura
Protesis Sistema Nervioso Artificial
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Todos contamos con sensores en nuestro cuerpo que nos permiten recopilar información sobre el mundo exterior a través del tacto. Fricción, agarre y presión, son solo algunas de las cosas que necesitamos solamente para tomar un vaso o sentir una hoja de árbol en nuestras manos.

Ahora, un grupo de investigadores han creado un sistema que permite capturar muchos aspectos de esta hazaña de la biología humana. Se trata de un sistema “neuromórfico” que utiliza la tecnología de electrónica flexible, también conocida como ‘circuitos flexibles’, para detectar y notificar sobre información táctil.

Los investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad Nacional de Seúl, encargados del desarrollo de este sistema, lo han llamado ‘sistema nervioso sensorial artificial’, y han demostrado que a través de esta herramienta, es posible activar el reflejo de contracción de una cucaracha, e incluso identificar las letras del alfabeto en Braille.

El artículo que describe el estudio fue publicado el día de hoy en la revista Science, y representa una gran esperanza para las personas con prótesis de extremidades, quienes habiendo sido amputados, podrían volver a experimentar sensaciones a través de las prótesis. Asimismo, este sistema permitiría a un robot gozar de sensibilidad al tacto.

A través de un comunicado de prensa, Zhenan Bao, profesor de Ingeniería Química y autor principal del estudio, afirmó:

Damos por hecho la piel, pero es un sistema complejo de detección, señalización y toma de decisiones (…) este sistema nervioso sensorial artificial es un paso hacia la creación de redes neuronales sensoriales similares a la piel para todo tipo de aplicaciones.

Según la publicación, este sistema forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Bao para estudiar cómo la piel puede estirarse, repararse a sí misma y actuar como una red sensorial inteligente que no sólo transmite estímulos al cerebro, sino que sabe cuándo los músculos deben reaccionar para tomar decisiones rápidas.

El circuito nervioso artificial que crearon los investigadores para crear este sistema integra tres componentes: un sensor táctil, para detectar fuerzas pequeñas, una neurona electrónica de circuito flexible, que transmite la señal enviada desde el sensor táctil hacia el tercer componente, un transistor sináptico artificial modelado según la sinapsis humana.

Este transistor sináptico fue creado por Tae-Woo Lee, de la Universidad Nacional de Seúl, quien afirma que, al igual que la sinapsis biológica puede transmitir señales y almacenar información para tomar acciones simples, el transistor sináptico artificial que creó también puede hacerlo en el circuito nervioso artificial.

Este proyecto aún tiene un largo camino por recorrer antes de alcanzar el nivel de complejidad esperado, sin embargo, el grupo de expertos describió cómo la neurona electrónica envió señales al transistor sináptico, el cual aprendió a reconocer todos los estímulos sensoriales en función de la intensidad y la frecuencia.

Además de las aplicaciones para las prótesis de extremidades, este sistema nervioso artificial podría ser utilizado junto a redes de sensores de baja potencia para hacer que los robots sean más ágiles, al ofrecer algunas de las posibilidades que los humanos tienen gracias a su piel.

Inteligencia Artificial Nervios Prótesis Médicas robots

Artículos Relacionados

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

5 maneras en que la IA y el machine learning pueden ser útiles en medicina

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.