TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Gadgets

Así es como los drones son utilizados para salvar ballenas atrapadas en mallas de pescar

Por Jorge QuijijeMay 31, 20182 minutos de lectura
Drones Ballenas Atrapadas Mallas Pescar
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La industria pesquera ha sido una de las más criticadas desde que existen los grupos ambientalistas, debido a los daños que ocasionan al ecosistema marino, sobre todo a los animales que transitan a flote, como los delfines y las ballenas.

De hecho, hace apenas unos días se conoció el caso de una ballena jorobada que quedó atrapada en redes de pesca frente a las cosas de Sídney, en Australia. Debido a las dificultades para desenredar esta ballena, las autoridades encargadas de atender este tipo de casos afirmaron que la ballena herida debía esperar un día más para ser liberada.

Además de ser utilizados en el sector militar y en labores de espionaje, los drones también podrían ser aprovechados para facilitar las labores de búsqueda de ballenas atrapadas en mallas de pescar. Al menos eso es lo que se ha propuesto hacer el Santuario Marino Nacional de la Ballena Jorobada de las Islas Hawaianas (NOAA, por sus siglas en inglés), una organización creada por el Congreso de Estados Unidos en 1992 para proteger a las ballenas jorobadas y su hábitat en Hawái.

En concreto, NOAA está comenzando a utilizar drones para estas labores de ubicación y rescate, de la mano de Ed Lyman, coordinador de rescates de ballenas enredadas desde que la institución fue creada. Lyman explica que muchas ballenas se ven enredadas en mallas de pescar, lo que puede ocasionarles heridas graves o incluso la muerte, ya que se les dificulta soltarse por su gran volumen y peso, de hasta 40 toneladas.

Lyman está trabajando con Oceans Unmanned, una organización sin fines de lucro que está incorporando sus drones a las labores de rescate de ballenas. En este sentido, la tecnología permite analizar la situación y el estado de la ballena, enviando a los rescatistas la información para se acerquen al animal y lo liberen, reduciendo el peligro para la tripulación y la propia ballena.

Si tenemos en cuenta que los drones actualmente son utilizados para labores de asesinato en diversos países del mundo, es bastante positivo que ahora también estén siendo aplicados a labores de ecología y rescates de estas especies.

Ballenas Drones Ec Ecología

Artículos Relacionados

¿Se puede emplear el modelo ecológico para preservar la literatura antigua?

Por fin encontraron la fórmula para hacer llover

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.