TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Investigadores crean córneas humanas con una impresora 3D

Por Jorge QuijijeMay 30, 20183 minutos de lectura
Cornea Impresa En 3d Newcastle
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, han creado las primeras córneas humanas a través de una impresora 3D. La córnea es la capa más externa del ojo humano, y cumple un rol fundamental en el enfoque de la visión, por lo que esta técnica podría ser utilizada en el futuro para garantizar un suministro ilimitado de córneas.

De ser aprobada esta tecnología, la vida de una gran cantidad de personas en todo el mundo comenzaría a cambiar, ya que actualmente, al menos 10 millones de pacientes necesitan cirugía para prevenir la ceguera corneal a causa de enfermedades como el tracoma, una infección ocular muy común.

A través de un comunicado publicado por la Oficina de Prensa de la Universidad de Newcastle, los investigadores explicaron que su prueba de concepto consistió en mezclar las células madre de una córnea de un donante sano con alginato y colágeno para crear una solución que pudiera ser incorporada a la impresora 3D, es decir, una especie de tinta biológica.

En este sentido, utilizaron una impresora 3D de bajo costo, incorporaron la tinta y la máquina construyó en menos de 10 minutos la pieza con forma de córnea humana. Che Connon, profesor de Ingeniería en Newcastle y autor principal de la investigación, afirmó que muchos científicos de todo el mundo habían buscado por mucho tiempo la tinta biológica ideal para hacer que la impresión de córneas fuese factible. En este sentido, afirmó:

Nuestro exclusivo gel, en una combinación de alginato y colágeno, mantiene las células madre vivas mientras produce un material que es lo suficientemente rígido como para mantener su forma, pero lo suficientemente suave para ser expulsado por la boquilla de una impresora 3D.

Este trabajo está basado en una investigación anterior donde los mismos expertos mantuvieron las células vivas durante semanas a temperatura ambiente dentro de un hidrogel. Ahora, cuentan con las células madre para formar la bio-tinta e imprimir la córnea sin preocuparse por el crecimiento por separado de las células.

Abigail Isaacson, doctora del Instituto de Medicina Genética de la Universidad de Newcastle, autora principal del estudio, afirmó que también lograron demostrar que es posible construir una córnea que coincida con las especificaciones únicas de cada paciente.

A pesar de que la tecnología fue presentada de forma entusiasta y con una amplia posibilidad de ser implementada en clínicas y hospitales, Connon agregó que aún será necesario someter la tecnología a más pruebas y pasarán algunos años antes de verla implantada en pacientes.

Referencia: 3D Bioprinting of a Corneal Stroma Equivalent. Abigail Isaacson, Stephen Swioklo, Che J. Connon. Experimental Eye Research. DOI: 10.1016/j.exer.2018.05.010.

Córnea Estudios Impresión 3D Impresoras 3D

Artículos Relacionados

¿Vale la pena invertir en la industria de impresión 3D?

Todo lo que necesitas saber de las impresoras 3D y cómo puedes comprar una este Black Friday

AnyCubic Photon Mono X 6K, más resolución, volumen de impresión y velocidad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.