TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022

Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

May 25, 2022

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

May 25, 2022

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Seguridad

7 consejos de para proteger tu router de ciberataques

Por Drusmary MoyaMay 30, 20185 minutos de lectura
Router Proteccion
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La semana pasada, más de 500,000 routers fueron infectados por un malware denominado VPNFilter. Personas de unos 54 países fueron los afectados por el ciberataque, y aunque el FBI logró neutralizar parte del atentado, territorios como Ucrania tuvieron serios problemas con muchos de los dispositivos que funcionan de forma doméstica.

Al parecer, el grupo que lanzó el ataque es de origen ruso y se hace llamar Sofacy. El FBI logró bloquear el netbot que estaba detrás de VPNFilter, que consistía en convertir los routers en bots para ser controlados de forma remota y realizar ataques coordinados. Luego de esto, el organismo policial pidió a los usuarios a nivel mundial que reiniciaran sus dispositivos para disminuir de cierta forma la probabilidad de resultar afectados.

Por su parte, ESET opina que la solicitud del FBI no es suficiente para frenar la propagación del malware, así que ha ofrecido una serie de consejos que promueven el uso correcto del router, así como su protección frente a ataques similares o de cualquier tipo.

Estos son los 7 consejos que ESET ha brindado a los usuarios de redes Wi-Fi para proteger sus routrers

A propósito de VNPFilter, el atentado masivo que sufrieron miles de routers a nivel mundial, uno de los servicios más populares de antivirus ha ofrecido unas sugerencias bien útiles que definitivamente no tienen desperdicio, y que deberíamos comenzar a aplicar desde ya.

1. Cambiar la contraseña

Si eres de los que no ha echado mano a su router desde que lo instaló más que para cambiar a la contraseña del Wi-Fi, entonces tienes un dispositivo vulnerable a ataques. Es altamente recomendable sustituir el nombre de usuario y la contraseña que por defecto traen los routers, porque de lo contrario, cualquiera con un poco de inteligencia y malas intenciones puede causar estragos en tu conexión.

Antes hablamos de los errores que cometemos al crear una contraseña, puedes consultar ese tema para saber lo que no debes hacer a la hora de diseñar una clave para tu router y cualquier otra credencial de acceso.

2. Modifica el protocolo de seguridad

Lo más recomendable es usar WPA2 y, próximamente, WPA3, son unos de los protocolos más seguros a la hora de cifrar nuestra conexión Wi-Fi. Recuerda que con ello debes también asignar una contraseña robusta: larga y con la incorporación de caracteres especiales, minúsculas, mayúsculas y números. No se recomienda el uso de WEP como método de cifrado.

3. Cambia el SSID o nombre de la red Wi-Fi

El SSID es el nombre que identifica la red de internet inalámbrica. Si tampoco has cambiado el nombre que por defecto trae, entonces deberías hacerlo, porque normalmente tendrá el nombre de la marca del router, lo que podría dar pistas a los hacks sobre la vulnerabilidad del dispositivo.

Otra cosa que se recomienda es ocultar el SSID para que, en lugar de ‘avisar’ que en tu casa u oficina hay una conexión Wi-Fi, pocos lo sepan y tengan que conectarse manualmente, algo que como administrador harías tú directamente en el dispositivo. Con esto te olvidarás de la frase del visitante “¿Cuál es la clave del Wi-Fi?”.

4. Desactiva los servicios inutilizados

Los routers ofrecen servicios que por desconocimiento dejamos habilitados sin saber si pueden ser una puerta de enlace para hackers o personas que simplemente se conecten a nuestra red sin nuestro consentimiento.

Unas de las funciones que debemos deshabilitar es la conexión remota, aquella que nos permite conectarnos, aunque no estemos en el perímetro de alcance. También debemos hacerlo con la conexión por el protocolo SSH y la funcionalidad WPS. Esta última permite la conexión a la red sin conocer la contraseña.

5. Crea varias redes a partir de una

Si tienes dos redes Wi-Fi, podrías aplicar ciertos métodos se seguridad en una diferente a los de la otra, así, podrías priorizar la conexión de tus ordenadores para protegerlos más que aquellos dispositivos que se conectarán eventualmente, como los smartphones de tus amigos al visitarte.

Además, también sirve para aplicar firewall en una de las redes, y así bloquear el acceso a determinados sitios webs, controlar el tráfico entre otras funciones importantes.

6. Controla quién se conecta

Si sospechas que algo malo pasa con tu conexión, lo primero que debes hacer es mirar si hay intrusos en la red, es decir, aquellos que sin tu permiso se han conectado al Wi-Fi. Podrías bloquearlos y además reforzar la seguridad del router si es que te has negado a aplicar alguno de los consejos anteriores. Es posible asignar las direcciones IP de los dispositivos que únicamente se conectarán a la red.

7. Actualiza el firmware

Tan importante como todas las anteriores, actualizar el router puede hacer que se corrijan posibles errores que lo están haciendo aún más vulnerable a cambios por parte de ciberdelincuentes. También se recomienda hacerlo para obtener posibles mejoras y adición de funciones que los fabricantes hayan creado para el sistema del dispositivo.

Estos han sido los consejos que el equipo de ESET ha proporcionado para la comunidad de usuarios. Cabe destacar que se desconoce si VPNFilter afectó a otros países como lo hizo con Ucrania, pero no se descarta que sigan ocurriendo casos como estos en cualquier parte del mundo y desde cualquier grupo de hackers malintencionados.

Ciberataques Protección Red WiFi Routers rusia VPNFilter

Artículos Relacionados

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Estas son las posibles causas de los ciberataques rusos, hasta ahora

¿Cuán cerca estamos de una “destrucción mutua asegurada”?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.