TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo las algas pueden ser arma para combatir el cambio climático

Por Mary QuinteroMay 30, 20183 minutos de lectura
Algas Cambio Climatico
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los científicos que esperan alcanzar el objetivo del acuerdo climático de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global a menos de dos grados Celsius, creen que podrían tener una solución: las microalgas marinas.

Estos organismos unicelulares de crecimiento rápido no sólo proporcionan biomasa para combustibles neutros en carbono, sino que también pueden proporcionar alimentos para animales y suplementos proteínicos de alta calidad para población humana.

Las algas absorben dióxido de carbono atmosférico, pueden sobrevivir en agua salada y en aguas residuales, ahorrando recursos de agua dulce para las necesidades humanas. Se les puede cultivar en charcos poco profundos construidos y mantenidos en regiones libres de tierra cultivable, necesitan poco fertilizante y no requieren pesticidas.

Al igual que el maíz, la caña de azúcar y el sorgo, las microalgas se pueden convertir en biocombustibles casi carbono-neutral, lo que significa que agrega poco carbono adicional a la atmósfera.

Una empresa estadounidense de biotecnología ya produce combustibles diésel a base de algas, que se pueden usar en automóviles, camiones y buques; además fabrica un combustible para aviones que, según el sitio web de la compañía, promete un mayor alcance, menos emisiones y un menor costo de mantenimiento que los combustibles convencionales.

Esto es significativo porque el combustible para aviones sigue siendo una gran fuente de contaminación de carbono. Pronto, las algas podrían ser lo suficientemente baratas como para competir con los combustibles fósiles. La empresa Boeing está trabajando actualmente con aerolíneas japonesas y el gobierno japonés, para proporcionar vuelos impulsados con combustible de algas para los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio.

Pero las algas también pueden alimentar a animales y personas. Una vez que los aceites necesarios para producir biocombustible se extraen de las microalgas, el remanente es un subproducto rico en proteínas y carbohidratos.

Esa sustancia puede secarse y convertirse en alimento para el ganado, pollos, cerdos y otros animales, reemplazando a la soja como fuente de proteínas. Esto aliviará la demanda de tierra cultivable, que es crucial, especialmente cuando se espera que en las próximas décadas, la población mundial alcance los 9 mil millones de personas, justo cuando el cambio climático afectará notablemente las regiones de cultivo fértiles.

Pero los humanos también podrían beneficiarse de convertir a las algas en un suplemento proteico. Del mismo modo, el componente oleoso de las algas utilizadas para elabora los biocombustibles, puede convertirse en un sustituto de la mantequilla, el aceite y hasta las yemas de huevo.

Gracias en parte al alto contenido de proteínas de las algas, 1 hectárea de estanques de algas puede generar 27 veces más proteína que una hectárea de soja. Y la proteína de las algas es más nutritiva, ya que contiene vitaminas y minerales además de todos los aminoácidos esenciales.

Los humanos han cosechado plantas desde los albores de la civilización. Las algas representan una nueva frontera, y los científicos y productores aún están experimentando para conseguir la mejor manera de cultivar, cosechar y procesar algas a escalas industriales.

Pero cultivar algas nunca ha sido fácil. A pesar de la reputación de las algas como hierba de proliferación rápida, todavía se necesita mucha electricidad e ingenio para producir grandes cantidades de manera confiable.

Una vez que los productores superan los desafíos tecnológicos de las algas en crecimiento, podría ser un cambio de juego para todo, desde comida hasta combustible, dando un nuevo significado al término “ir verde”.

Referencias:

Microalgae: The Potential for Carbon Capture. BioScience, 2010, https://doi.org/10.1525/bio.2010.60.9.9

Algae 2.0 [Blueprints for a Miracle]. IEEE Spectrum, 2018. https://doi.org/10.1109/mspec.2018.8362230

Algas Alimentación Cambio Climático Combustibles Conservación

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

¿Tienes presión alta? Entonces debes conocer la dieta DASH que te ayudará a mantenerte saludable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.