TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Este sitio estima el riesgo de las criptomonedas a sufrir un ataque del 51%

Por Maria LugoMay 29, 20184 minutos de lectura
51crypto
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las tendencias del mercado inclinándose a cada minuto hacia los medios digitales, los índices de ataques de hackers o grupos de cibercriminales han encendido las alarmas de instituciones que velan por la seguridad. Aunque no todos los medios de supervisión son oficiales.

Este es el caso del sitio ‘51Crypto’, que recientemente reveló las probabilidades de ciertas criptomonedas de sufrir un ataque del 51%, especialmente hacia ciertas criptomonedas menos conocidas.

Los fundadores del sitio, que han permanecido en el anonimato, afirmaron que su intención se centra en la prevención de ataques; en sus listas de criptomonedas más vulnerables se encuentra el bitcoin Gold, Verge, Electroneum y Monacoin; aunque existen decenas más en la industria que van desde las más conocidas como el bitcoin y Ethereum, hasta las que han pasado desapercibidas.

De acuerdo con los voceros de la organización:

Este sitio web tiene la intención de advertir sobre el riesgo del 51% de ataques contra criptomonedas más pequeñas. No está destinado a alentar o ayudar a completar un ataque, sino a lograr crear conciencia sobre esta problemática, para generar soluciones inteligentes antes que sea tarde.

Cabe destacar que el sitio también ofrece información estadística de redes detalladas y sobre el poder de hash necesario para realizar un ataque exitoso dentro del grupo de minería de NiceHash.

¿En qué sustenta exactamente un ataque del 51%?

Según lo publicado en su sitio oficial y en nuestro sitio CoinCrispy:

En las criptomonedas, las Prueba de trabajo (PoW), los nodos suelen configurarse para reconocer la cadena de bloques con la mayor cantidad de bloques (y, por lo tanto, la mayor potencia de hash) como la versión correcta del historial. Los mineros con> 50% del poder de hash de la red pueden aprovechar esto enviando fondos a una dirección en la cadena principal, mientras envían los mismos fondos a otra dirección en una copia bifurcada de la cadena de bloques que están extrayendo silenciosamente con más potencia hash. que la cadena principal.

De igual forma, la página ofrece información sobre el porcentaje, también conocido como ‘NiceHash-Able’, el cual indica la cantidad de energía que NiceHash genera, en comparación a la red global.

En este respecto, por ejemplo, el bitcoin y Ethereum poseen un porcentaje seguro del 2% y 3%, mientras que el Ethereum Classic posee un sorprendente 95% de posibilidades de ataques digitales.

Asimismo, las criptomonedas más vulnerables serían el Dash con un 39%, el Zcash con un 23%, el Bitcoin Gold con un 333% y el Bitcoin Private con un increíble 1,085%.

Calculando el costo de los ataques

Para obtener estos datos tan específicos con los que calculan los índices de riesgos, usan información provista por la plataforma ‘NiceHash’, el cual es un servicio que permite alquilar una red masiva de mineros para minar cualquier criptomoneda en el mercado.

Dicho servicio puede ser rentado por períodos cortos de tiempo, generando una alta cantidad de ‘hash rate’ a precios considerables y competitivos. Hay que aclarar que estos servicios son usados por lo general para alquilar ‘hash power’, enfocado a una red de minería específica.

Una solución tentativa

Como solución, los voceros claman que existen ciertas alternativas factibles, como la creación de Pruebas de Participación (PoS), que establece un protocolo de consenso distribuido que impone la petición de pruebas de posesión de criptomonedas.

Por otra parte, propone la construcción de monedas digitales sobre otras plataformas, como la de Ethereum (ERC20).

Finalmente, impulsa la integración de Blockchain con un protocolo abierto, de acuerdo con lo planteado por el concepto de ‘Interchain linking”.

A pesar de que las pruebas de 51Crypto no son completamente fiables, sí muestra lo vulnerable que son las PoW de algunas criptomonedas menores, así como los riesgos que muchos usuarios corren.

Las pruebas internacionales de crímenes en torno al tema han promovido un movimiento regulatorio a nivel mundial en contra del mercado con criptomonedas; muchos gobiernos y entidades bancarias advierten constantemente a los ciudadanos sobre los riesgos de esta herramienta financiera para la seguridad y estabilidad del comercio tradicional.

ataques Criptomonedas Hackeos seguridad

Artículos Relacionados

Google está rehaciendo sus servicios de búsquedas y mapas para acercarse a la generación TikTok

¿Qué hacer durante el ataque de un perro? Estos son los pasos

Marketplace de Facebook: el servicio peer to peer que se alimenta de las polémicas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.