Un creciente número de jugadores exitosos en ‘Fortnite’ está creando una microindustria al ofrecer sus servicios como guardaespaldas y entrenadores dentro del juego para nuevos jugadores, según reportó la BBC en un reportaje.
Los “buddies” o compañeros de ‘Fortnite’ son personas con cierto nivel de experiencia que juegan, entrenan y aconsejan sobre estrategias de ganar a novatos jugadores para que optimicen sus posibilidades de ganar. Estos servicios se pagan con dinero real y las cuentas pueden llegar hasta las 20 libras la hora.
El protagonista del reportaje en cuestión es Aaron Hobson, un joven que se gana la vida como contador en el día y como buddy de ‘Fortnite’ en las noches, narra cómo se unió a esta “microindustria”, como la define la cadena, hace aproximadamente cuatro meses al ver un anuncio en Instagram en el que buscaban buddies para el videojuego. “Juego bastante ‘Fortnite’, casi todos los días, así que decidí darle una oportunidad”, pensó Hobson.
Aaron cobra 7 libras la hora por sus servicios, menos que el salario mínimo en Reino Unido, el cual se ubica por 7.83 libras la hora, es por eso que debe trabajar como contador en horario laboral, sin embargo, hay profesionales que se dedican ocho horas a este tipo de servicio, teniendo un potencial de generar 150 libras al día y hasta más de 750 libras a la semana.
Se trata de una industria naciente con seria estructura y modo de trabajo. Hobson, por ejemplo, trabaja para una compañía que le asigna clientes y le paga un sueldo, además no permiten a menores de 18 años. Sus antiguos clientes dicen que “no es trampa si juegas tú mismo”, a lo que Aaron añade que “un compañero de ‘Fortnite’ no entra a tu cuenta a jugar por ti y a subirte de nivel, juega contigo mientras que aprendes y experimentas el juego”.
‘Fortnite’ se ha vuelto un verdadero fenómeno dentro de la industria de los videojuegos y cada vez más personas le encuentran maneras alternativas para optimizar la experiencia de juego. A pesar de las críticas sobre si es un videojuego violento y adictivo, Aaron piensa que es todo lo contrario y que más bien ‘Fortnite’ ha sido un éxito por su componente social, “puedes jugar con tus amigos, pero también puedes conocer gente nueva de la que también aprendes”.