TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Plutón podría haberse formado por millones de cometas

Por Jorge QuijijeMay 26, 20183 minutos de lectura
Pluton
Créditos: NASA/Johns Hopkins University
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En 2006, Plutón dejó de ser clasificado como planeta para ser llamado ‘planeta enano’, pero ahora, los científicos han realizado un estudio que afirma que su composición coincide con la de un cometa descubierto hace muchos años. Ahora, un grupo de investigadores del Southwest Research Institute (SWRI), en Estados Unidos, han sugerido que la composición de Plutón estaría basada en un gran conjunto de cometas.

En este sentido, los resultados arrojados por la investigación podrían apuntar a que el origen de Plutón sea un conglomerado de al menos 1,000 millones de cometas y otros objetos del llamado ‘Cinturón de Kuiper’.

Como hemos dicho, 10 años atrás, Plutón se consideraba el planeta más alejado del Sistema Solar, pero luego los científicos comenzaron a dudar sobre su definición, hasta que la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) decidió llamarlo ‘planeta enano’, una nueva clasificación que le confirió aún más misterio a su origen. ¿Es un asteroide de dimensiones extraordinarias? ¿Es una especie de satélite natural que está orbitando el Sol?

Precisamente esa fue la interrogante planteada por los científicos del SWRI, quienes buscando una explicación un poco más precisa sobre los orígenes de Plutón, fusionaron datos que previamente obtuvo la New Orizons de la NASA y del cometa 67P/Churymov-Gerasimenko, identificado por la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

En concreto, al intentar definir el origen de Plutón, los científicos encontraron una composición muy parecida a la del cometa 67P descubierto por la ESA. Christopher Glein, uno de los autores de la investigación, publicada en la revista Icarus, afirmó que lograron desarrollar un modelo cosmoquímico del ‘cometa gigante’ aparentemente involucrado en la formación de Plutón.

El lugar más parecido al modelo de la investigación fue el glaciar Sputnik, que está ubicado en la superficie de Plutón y cuya característica principal es su riqueza en nitrógeno. Glein explicó que la consistencia entre la cantidad de nitrógeno estimada dentro del glaciar y la cantidad que podría esperarse en caso de que Plutón se hubiese formado a partir de la acumulación de más de 1,000 millones de cometas similares al cometa 67P es altamente intrigante.

Esta similitud podría ser un indicativo de que Plutón está compuesto por al menos esa cantidad de cometas que lograron acumularse. Las conclusiones abren un nuevo campo de estudio para los científicos, quienes aún no habían considerado una teoría de acumulación de cometas como la razón de la existencia de Plutón.

Referencia: Expected spectral characteristics of (101955) Bennu and (162173) Ryugu, targets of the OSIRIS-REx and Hayabusa2 missions. Icarus, Volume 313, October 2018, Pages 25–37. https://doi.org/10.1016/j.icarus.2018.05.009.

Astronomía Ciencia Cometas Planetas

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.