TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Desarrollan embarcaciones autónomas impresas en 3D

Por Jorge QuijijeMay 24, 20182 minutos de lectura
Embarcaciones Autonomas Impresas 3d
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las ciudades con amplias zonas navegables como Venecia, Ámsterdam y Bangkok, podrían contar algún día con embarcaciones autónomas para transportar personas y mercancías, lo que despejaría mucha de la congestión que actualmente se experimenta en sus vías terrestres.

Eso es lo que sugiere un proyecto creado por los Investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quienes han diseñado una pequeña flota de embarcaciones autónomas que pueden maniobrar fácilmente sobre el agua.

Lo más impresionante de todo es que las embarcaciones fueron impresas en 3D con una impresora de bajo costo, lo que hace que su proceso de fabricación haya sido más sencillo. Según un comunicado de prensa del MIT, estas embarcaciones están pensadas para aliviar el tráfico en las vías terrestres, transportando mercancías o personas según sea el caso.

Daniela Rus, directora del CSAIL, quien fue coautora del artículo que describe el proyecto y que será presentado en la Conferencia Internacional IEEE sobre Robótica y Automatización, afirma:

Imagínese cambiar algunos de los servicios de infraestructura que normalmente se llevan a cabo durante el día en la carretera (entregas, recolección de basura, gestión de desechos) hasta la mitad de la noche, en el agua, utilizando una flota de embarcaciones autónomas.

Las embarcaciones fabricadas por los investigadores del MIT son rectangulares y sus medidas son de 4 x 2 metros. Además, incorporan sensores, módulos GPS, microreguladores y otros accesorios que les permiten ser programadas para autoensamblarse en puentes flotantes, plataformas de mercados de alimentos y otras estructuras en pocas horas.

De hecho, lo que busca el MIT con este proyecto es que algunas de las actividades que causan congestión en las vías terrestres, como los conciertos o los mercados, puedan llevarse a cabo en el agua con la ayuda de estas embarcaciones. Asimismo, se conoció que el plan de los investigadores es equipar estas embarcaciones con sensores ambientales con el fin de monitorear las aguas y obtener información sobre el impacto de la contaminación.

El siguiente paso para los expertos será desarrollar controladores adaptables para detectar los cambios en la masa y la conducción de la embarcación al momento de transportar personas y bienes, así como también detectar las perturbaciones propias del mar, como corrientes marinas o las olas más fuertes.

Coches Autónomos Conducción Autónoma Impresión 3D MIT

Artículos Relacionados

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

El MIT trabaja en mejorar los criterios de confianza de las personas sobre la IA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.