TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos consiguen erradicar el VIH en estado latente con CRISPR-Cas9

Por Mary QuinteroMay 22, 20183 minutos de lectura
Crispr Vih
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad crónica que afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo. La infección puede controlarse con terapia antirretroviral (TAR), pero todavía no existe una cura completa.

Una de las mayores dificultades es erradicar las células infectadas con el virus que de forma latente permanecen en el cuerpo de un paciente, porque cuando el virus prolifera, el gen viral se inserta en los cromosomas de las células infectadas.

Un posible enfoque para erradicar el VIH de dichos reservorios es alterar directamente el genoma provírico utilizando herramientas de edición del genoma. En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Kobe en Japón, realizo un estudio en el que lograron bloquear la replicación viral al destruir los genes reguladores del VIH utilizando el sistema de edición genética CRISPR-Cas9.

Los métodos de edición del genoma cortan partes específicas de los genes, lo que permite eliminar o agregar secciones de la secuencia de ADN. El sistema CRISPR-Cas9 se muestra como una herramienta prometedora para desactivar los genes del VIH que se han incorporado a los cromosomas de las personas infectadas.

Este estudio se centró en dos genes que regulan la proliferación del VIH, conocidos como Tat y Rev. Con base en la información genética de seis subtipos principales de VIH, el equipo diseñó seis tipos de ARN guía (ARNg) que permiten la edición específica del genoma utilizando el sistema CRISPR-Cas9. Crearon un vector lentiviral que expresa Cas9 y gRNA.

Cuando los investigadores introdujeron este vector en células cultivadas que expresaron los productos del gen regulador Tat y Rev, lograron reducir significativamente su expresión y funciones, suprimiendo notablemente la reactivación del virus en células infectadas de forma latente y la replicación en células infectadas persistentemente. Además, lograron bloquear casi por completo la producción de virus a partir de las células infectadas.

Este enfoque demostró que la administración lentiviral de CRISPR-Cas9 alcanzó con éxito el genoma provírico aislado, escindió genes reguladores e inhibió significativamente la replicación viral, incluso después de la reversión de la latencia.

Los autores del estudio reconocen que se necesitará más investigación para traducir estos hallazgos en modelos clínicos para pacientes humanos. Al respecto, el Dr. Masanori Kameoka, afiliado al Centro de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Kobe y autor principal del estudio, indicó:

“Para poder introducir de forma segura y efectiva el sistema CRISPR-Cas9, los vectores deben mejorarse. Sin embargo, esta investigación nos brinda información útil para desarrollar un método de tratamiento que pueda curar por completo la infección por VIH”.

Referencia: CRISPR/Cas9 system targeting regulatory genes of HIV-1 inhibits viral replication in infected T-cell cultures. Scientific Reports, 2018. https://doi.org/10.1038/s41598-018-26190-1

CRISPR-Cas9 Edición Genética SIDA VIH

Artículos Relacionados

Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

Transgéneros siguen siendo las principales víctimas del VIH

Flossie Wong-Staal, la viróloga que estudió el genoma del VIH/SIDA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.