Fake News Actualizacion Herramientas

La proliferación de las llamadas Fake News o Noticias Falsas en Internet, como herramienta de manipulación durante los procesos electorales y conflictos políticos en diversas latitudes del mundo, ha sido una de las principales preocupaciones de diversos organismos reguladores y empresas de redes sociales.

De hecho, el uso de bots para campañas de manipulación, desinformación y división entre grupos sociales, ha propiciado que varias compañías como Facebook y Twitter hayan reforzado desde hace algún tiempo sus mecanismos de control de contenido ilegal que permita promover el pensamiento crítico en los usuarios.

En el caso de Facebook, el reciente escándalo de Cambridge Analytica ha puesto en tela de juicio la credibilidad de la compañía, luego de que permitió el uso indebido de los datos privados de 87 millones de usuarios de su plataforma para crear publicidad favorable a Donald Trump durante su camino a la presidencia de Estados Unidos. Esta publicidad estaba cargada de noticias falsas sobre la principal adversaria de Trump en esta contienda, Hillary Clinton.

Actualmente, existen diversos motores de búsqueda y apps que buscan contribuir con el objetivo de estudiar y contrarrestar la desinformación y manipulación en Internet. Algunas de las herramientas más efectivas en este sentido han sido Hoaxy y Botometer.

Pues bien, un grupo de investigadores del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad de Indiana en Estados Unidos ha lanzado actualizaciones para estas dos herramientas que cumplen un rol importante en la lucha contra la desinformación en Internet. Bajo el respaldo de la empresa Knight Prototype Fund on Misinformation, la Fundación Rita Allen y el Fondo para la Democracia, han sido mejoradas las herramientas Hoaxy y Botometer.

A través de un comunicado de prensa, Filippo Menczer, profesor de la Facultad de Informática e Ingeniería de la Universidad de Indiana, afirmó:

La mayoría de los cambios a Hoaxy y Botometer están diseñados específicamente para hacer que las herramientas sean más utilizables por periodistas y ciudadanos promedio (…) Ahora puedes detectar fácilmente cuando la información se está haciendo viral y quién es responsable de su propagación.

Hoaxy funciona como un motor de búsqueda que muestra las historias de fuentes de poca credibilidad difundidas a través de Twitter. Por su parte, Botometer es una app que asigna puntajes a usuarios de Twitter en relación a la posibilidad de que su cuenta esté automatizada.

Con respecto a las actualizaciones, Hoaxy ahora mostrará las historias que son tendencia en Twitter, incluyendo las de baja credibilidad, además de indicar qué proporción de los usuarios que difunden estas historias son ‘bots’. Asimismo, cuenta con una sección de ‘tendencias’ que muestra noticias populares junto a reclamos de fuentes de baja credibilidad.

Por su parte, la nueva versión de Botometer utiliza algoritmos de Aprendizaje Automático y está integrado con Hoaxy. En este sentido, los usuarios podrán ver cómo se difunden las noticias en Twitter y si los tweets son compartidos por personas reales o por programas informáticos que buscan influir en la opinión pública.

Giovanni Luca Ciampaglia, investigador científico del Network Science Institute de la Universidad de Indiana, que forma parte del equipo desarrollador de las herramientas, afirmó que tanto Hoaxy como Botometer procesan miles de consultas diarias en Internet, permitiendo a los investigadores estudiar cómo influye la información bajo el impulso de los bots.

Finalmente, fue lanzada una herramienta llamada Fakey, que consiste en un juego de alfabetización de noticias en Internet y en el móvil que mezcla noticias con información falsa, ciencia ‘basura’ y teorías de conspiración. Quienes jueguen con la app ganarán puntos comprobando los hechos de estas noticias o identificando historias reales.

Estas tres herramientas forman parte de un proyecto de sus creadores que buscan ayudar a las personas a entender el papel de la desinformación en las redes sociales. Según Menczer, la asociación con otros grupos y empresas les ha permitido ampliar el alcance de sus herramientas contra esta lucha.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *