A pesar de que el gran olfato y el instinto de los canes los convierte en un recurso ideal a la hora de buscar personas, los perros no siempre están disponibles para labores de rescate en zonas de desastre luego de un terremoto o avalancha.
Ante esta situación, un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zúrich) ha desarrollado un dispositivo de medición que podría permitir la rápida ubicación de personas sepultadas bajo los escombros, bajo tierra o simplemente desaparecidas luego de un desastre natural.
Anteriormente, los científicos habían creado sensores de gases sensibles a la acetona, isopreno o amoníaco, sustancias que los seres humanos emiten en bajas concentraciones mediante la respiración o a través de la piel. Pues bien, los investigadores de ETH Zúrich han combinado estos sensores en un dispositivo que también es sensible al CO2 y la humedad.
Para probar el dispositivo, los expertos, dirigidos por el profesor de Ingeniería de Procesos, Sotiris Pratsinis, usaron una cámara de pruebas para simular la situación de rescate, donde los voluntarios permanecieron en el sitio por más de dos horas. Según Andreas Guntner, autor principal del estudio:
La combinación de sensores de varios compuestos químicos es importante, porque las sustancias individuales podrían provenir de fuentes distintas a las humanas. El CO2, por ejemplo, podría provenir de una persona enterrada o de un incendio.
Por otra parte, los investigadores también demostraron que existen diferencias entre los compuestos que se emiten mediante nuestra respiración y la piel. Por ejemplo, la acetona y el isopreno son sustancias generalmente exhaladas por el ser humano, mientras que el amoníaco se emite mediante la piel.
Los sensores desarrollados por los científicos son del tamaño de un pequeño chip de ordenador, y tan sensibles como casi todos los espectrómetros de movilidad iónica, cuyo costo es alto y son de gran tamaño. En este sentido, el dispositivo que han desarrollado en ETH Zúrich no solo es el más pequeño, sino el más económico para detectar personas atrapadas.
Actualmente, el equipo de científicos está buscando socios en la industria tecnológica para construir el prototipo, y han asegurad que la incorporación de estos sensores a drones y robots permitirían una búsqueda más efectiva de personas en zonas antes inaccesibles.
Referencia: Sniffing Entrapped Humans with Sensor Arrays. Anal. Chem., 2018, 90 (8), pp 4940-4945. DOI: 10.1021 / acs.analchem.8b00237