Icos 1

En un análisis llevado a cabo por el Wall Street Journal fue revelado que de las 1.500 ICOs inspeccionadas un 18.6% levantaron señales de alerta.

La investigación del WSJ concluyó que unas 271 ICOs, de las 1500 bajo escrutinio, fueron descritas como “fraudulentas o con intenciones engañosas”.

Cabe destacar que parte de las tácticas más usadas varían entre provision de informacion de identidades falsas, perfiles públicos dudosos, así como White papers plagiados.

De hecho, una mayoría de las ICOs fraudulentas terminaron cerradas y otra parte culminaron bajo demandas por parte de inversores perjudicados, tras perder millones de dólares.

Los crecientes casos delictivos o de fraudes asociados a la comercialización de criptomonedas han puesto bajo alertas a decenas de gobiernos a nivel internacional, impulsando el establecimiento de regulaciones y medidas, muchas veces, restrictivas que incluso han puesto obstáculos a casas de cambios o ventas de productos con monedas digitales.

Este caso nos remite a la reciente acusación en contra de los fundadores de ‘Centra Tech’, por recaudar más de US$60 millones con un esquema de inversión piramidal, respaldado por el boxeador Floyd Mayweather.

Asimismo, esta semana la autoridad en regulación de valores de Texas emitió una orden de ‘cese y desista’ sobre una ICO que ha estado operando bajo un esquema fraudulento, atrayendo inversionistas con el falso respaldo de figuras públicas y artistas reconocidos. Resulta que la ICO estaba usando imágenes en su perfil público de Jennifer Aniston, el príncipe Charles y el primer ministro de Finlandia, para promocionar sus supuestos productos.

No es de extrañar que la investigación del WSJ mostrara señales de alarmas sobre este asunto tan delicado que bien puede poner en riesgo a miles de inversionistas.

En este aspecto, la Comisión de Valores y Bolsa de los EE.UU (SEC), así como otros entes internacionales vinculados a las Naciones Unidas y Comisión Europea, se han proclamado a favor de dictar medidas sobre las ICOs, y muchas más naciones están tomando medidas parecidas en la actualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *