Un reporte informó que la Unión Europea aprobó recientemente una nueva normativa antilavado de capitales (AML por sus siglas en inglés), además de regular a las criptomonedas que se enfocan en el anonimato.
De acuerdo con el comunicado, los 28 miembros de la cámara ratificaron su apoyo con respecto a la medida ya discutida desde mediados de abril del presente año.
Cabe destacar que la normativa será publicada en un Diario Oficial de la Unión Europea y cada país tendrá hasta 18 meses para aplicarlas en sus propias legislaciones nacionales.
El objetivo principal de las autoridades se centra en el anonimato de ciertas monedas digitales, como el Zcash, Monero o Verge. En este respecto, una vez la normativa entre en efecto, las casas de cambio deberán regirse bajo los decretos impuestos en el AML, así como deberán efectuarse procesos de verificación de identidades para concretar la legalidad de la transacción.
Por su parte, un vocero del Parlamento, Krišjānis Kariņš, aclaró que:
Las amenazas a nuestros ciudadanos y al sector financiero conforman el motor detrás de la aprobación y establecimiento de estas leyes. […] Esta legislación ayudará a abordar las amenazas hacia nuestros ciudadanos y al sector financiero al permitirnos un mayor acceso a la información sobre las identidades de las personas que transan en comercios con criptomonedas, así como nos brindará mayor seguridad mediante el ajuste en las normativas sobre las casas de cambio y las tarjetas prepagas asociadas al mercado digital.
En este respecto, el CEO de la plataforma BitPanda, Eric Demuth, expresó que este tipo de acuerdos ayudarán a los operadores e inversionistas en ubicarse dentro de un terreno más firme.
Cada vez más naciones se levantan en acciones contra los negocios no regulados con criptomonedas, advirtiendo sobre los continuos riesgos asociados no sólo para la ciberseguridad y estabilidad económica, sino para preservar la integridad de los ciudadanos.
Se han dado a conocer desde casos de regulaciones ligeras, a otros en donde se prohíbe la totalidad del comercio, como es el escenario en Polonia, en donde el Banco Central y autoridades gubernamentales han invertido en campañas para advertir sobre los riesgos vinculados a las criptomonedas.