Robot Viste Personas Hospital

Más allá del gran debate que existe en la actualidad en relación al uso de robots y tecnología de Inteligencia Artificial en el sector militar, lo cierto es que muchas compañías están desarrollando soluciones en el campo de la robótica con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Uno de los ejemplos más recientes de ello ha sido ofrecido por los investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, quienes han creado un robot que ha sido capaz de aprender, en apenas 1 día, a colocarle una bata a un paciente de un hospital.

Lo más impactante es que no lo ha hecho con información proporcionada por su vista, sino por el movimiento que siente la máquina mientras la prenda es introducida en las extremidades de la persona.

Esto es particularmente beneficioso, sobre todo si tenemos en cuenta que, según los investigadores, más de 1 millón de estadounidenses necesitan asistencia física a diario para vestirse debido a lesiones, enfermedades o simplemente por edad avanzada.

El aprendizaje que logró el robot PR2 en apenas 24 horas se basó en el análisis de aproximadamente 11,000 ejemplos simulados de un robot que coloca una bata en un brazo de una persona.

A pesar de que algunos de los intentos fueron exitosos, lo cierto es que durante las pruebas el robot aplicaba en ocasiones demasiada fuerza al brazo, sobre todo cuando la tela se quedaba trabada en el codo del modelo. Sin embargo, esto cambió cuando se hicieron las pruebas con personas reales.

A través de un comunicado de prensa publicado por la institución, Zackory Erickson, estudiante de doctorado y miembro del equipo de investigación, dijo:

Las personas aprenden nuevas habilidades a partir del ensayo y error. Le dimos a PR2 la misma habilidad (…) hacer miles de pruebas en un ser humano hubiese sido peligroso, y mucho más tedioso. Pero en sólo un día, utilizando simulaciones, el robot aprendió lo que una persona puede sentir físicamente mientras se viste.

Por otra parte, Erickson también afirmó que el robot aprendió a predecir las consecuencias de mover el la vestimenta, en este caso la bata, de diferentes maneras. En este sentido, los investigadores aseguraron que le dieron al robot la capacidad de ver hasta 5 segundos en el futuro al robot, es decir, la capacidad de predecir lo que ocurriría si colocara la bata de una u otra forma.

Finalmente, el proceso de vestimenta ayudado por el robot tuvo una duración de apenas 10 segundos, sin embargo, vestir a una persona completamente es un trabajo que requiere un mayor esfuerzo por parte de los desarrolladores de la máquina.

El proyecto sobre este robo será presentado durante la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización (ICRA), que se llevará a cabo en Australia, y forma parte de un esfuerzo más amplio para desarrollar robots de asistencia para vestir personas impulsado con los recursos económicos de la Fundación Nacional de la Ciencia en EE.UU.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *