TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Artistas que tuvieron infancias más difíciles son más creativos, según estudio

Por Mary QuinteroMay 8, 20183 minutos de lectura
Artista Creatividad
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existe un consenso generalizado que sostiene que la adversidad infantil es perjudicial para el desarrollo cognitivo: por ejemplo, las personas que crecen en ambientes estresantes tienden a obtener calificaciones más bajas en las pruebas de memoria y coeficiente de inteligencia. En este contexto, una reciente investigación sugiere un estrecho vínculo entre la creatividad y los traumas sufridos a una edad temprana.

Los autores del estudio describen la adversidad infantil como cualquier exposición al abuso emocional, físico y sexual; negligencia emocional o física, así como escenarios de disfunción familiar, incluyendo separación o divorcio de los padres, la presencia de un miembro de la familia con alguna enfermedad mental, abuso de sustancias, violencia doméstica, entre otras irregularidades.

Los científicos querían investigar la razón por la cual ciertas enfermedades mentales están tan extendidas en el mundo del entretenimiento.

A fin de analizar los efectos de la adversidad desde la infancia y su influencia en la creatividad, los investigadores analizaron los datos de 234 artistas profesionales exitosos, incluidos 20 músicos; 129 bailarines; 83 directores, actores y diseñadores y varios cantantes de ópera, a través de cuestionarios específicos, en los cuales se investigó las diversas adversidades experimentadas en la infancia.

El análisis estadístico de los datos evidenció que los artistas que tuvieron infancias más difíciles fueron significativamente más propensos a la fantasía, la alegría del descubrimiento y la inspiración, lo que demuestra una mayor participación en el proceso creativo.

Por otro lado, también fueron quienes presentaron más traumas como adultos y experimentaron más vergüenza y ansiedad. El proceso creativo es visto por estos artistas como una especie de antídoto contra los efectos físicos y psicológicos resultantes de infancia difícil, así como de los traumas experimentados en la edad adulta.

La investigadora Paula Thomson, profesora del Departamento de Kinesiología de la Universidad Estatal de California y coautora de la investigación, comentó:

“Nos entristece la cantidad de participantes en nuestro estudio que han sufrido múltiples formas de adversidad y agresión infantil por parte de los adultos. Muchos participantes de la investigación han experimentado una politraumatización y, sin embargo, también han abrazado su pasión por mejorar el rendimiento y la creatividad. Están adoptando formas de expresar todo lo que es humano.”

Los hallazgos sugieren que los artistas con las experiencias adversas infantiles más frecuentes y arraigadas, son más conscientes del proceso creativo. En otras palabras, debido a la historia emocional negativa, y no a pesar de eso, los artistas intérpretes parecen ser más capaces de reconocer y valorar el proceso creativo.

De acuerdo a los autores del estudio, estas personas soin más conscientes de la pérdida del sentido del yo, una sensación mayor de contacto con una fuerza más allá de ellos mismos, así como una mayor intensidad emocional que coexiste con la estabilidad emocional, y una mayor conciencia espiritual durante el proceso creativo.

Los investigadores también recolectaron datos fisiológicos de los participantes, los cuales  ayudarán a realizar un nuevo estudio, con el cual los autores pretenden evaluar si existe alguna asociación entre una historia de adversidad infantil y la salud física de los artistas.

Referencia: Childhood Adversity and the Creative Experience in Adult Professional Performing Artists. Frontiers in Psycology, 2018. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00111

Abuso Infantil Artistas Creatividad Psicología

Artículos Relacionados

¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

Dejar el pasado atrás: investigación propone que la psicología se enfoque en una mejor comprensión del futuro

¿Por qué el cerebro ve el mundo de forma diferente? Te explicamos qué es el realismo ingenuo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.