La hora cero para el acoso sexual en el mundo del cine comenzó hace unos meses con el movimiento ‘Time’s Up’. El Festival de Cannes se ha sumado a esta campaña entregando volantes en francés con frases como “Se requiere buen comportamiento” y “No arruines la fiesta. Acaba con el acoso”.
Cannes gets in on the #MeToo movement. pic.twitter.com/Ey17KgG52F
— Guy Lodge (@GuyLodge) May 7, 2018
Los panfletos fueron incluidos en el kit del festival, en los que además figura un número telefónico para denuncias sobre conductas sospechosas de acoso. Se trata de un papel blanco con una ilustración de una corbata de lazo que muestra el hashtag #NeRienLaisserPasser, que se traduce al español: no permitas que nada pase.
Ha pasado casi un año desde que el productor de Hollywood, Harvey Weinstein, fuese acusado de acoso sexual a actrices y profesionales del cine. Tal escándalo destapó lo que era un secreto a voces de la industria en el que salieron decenas de nombres y casos tan sonados como el del actor Kevin Spacey, cuyas acusaciones le hicieron perder no solo el papel de Frank Underwood en la serie House of Cards de Netflix, sino también la imagen que el mundo cinematográfico tenía de él.
Otros eventos de la industria han adoptado esta campaña, además de las premiaciones como los Oscar, los Emmy o los Golden Globes, también festivales como Sundance y el CinemaCon han impuesto códigos más estrictos con respecto a estas acusaciones. A pesar de que Cannes fue criticado por su lenta incorporación al movimiento, sus organizadores trabajaron en conjunto con el gobierno francés para la creación de la línea telefónica para reportar casos de acoso.
De cara a este llamado de atención, el director del festival, Thierry Frémaux, dijo en una entrevista a Variety que “Cannes no puede ser el sustituto del sistema de justicia o de la policía. Estas son leyes contra el acoso y ataques sexuales y se las recordaremos a las personas”.
“Estamos pensando en comunicar a mayor escala asuntos de seguridad y buen comportamiento, a través de la educación. Hay muchas organizaciones que hacen un maravilloso trabajo que nos gustaría promover”.
Un jurado feminista
Este año, la actriz ganadora del Oscar y líder del movimiento ‘Time’s Up’, Cate Blanchett, será la duodécima mujer en presidir el jurado del festival. “Creo que estamos abordando valientemente los problemas relacionados con nuestra industria, dijo sobre el reto que le toca asumir este año.