Tesla Autopilot

La creación de las criptomonedas, ha dejado una ventana abierta para la aparición de nuevos proyectos con características innovadoras y junto con la infinidad de posibilidades otorgadas por la tecnología blockchain, ha sido constante la expansión del ecosistema, dándole a los usuarios una amplia oferta en cuanto a nuevos conceptos.

A pesar de ello, no todos los proyectos buscan aportar un concepto distintivo al mercado y tampoco pretenden incorporar una tecnología singular. Es por eso que otros se han dedicado a introducir al espacio criptográfico factores conocidos, seguros y que consideran le darían a este, condiciones de las que carece, como lo es la estabilidad.

Tether, es uno de los cuales ha resultado ser un poco controversial para el ecosistema por el principal de sus fundamentos. En este artículo veremos de qué trata esta criptomoneda y los aspectos relevantes relacionados con ella.

[toc]

¿Qué es Tether y cuál es su finalidad?

Si bien uno de los principales objetivos de las criptomonedas es actuar sin respaldado de ningún ente centralizado y convertirse en una alternativa viable que pueda incluso desplazar a las monedas fiduciarias como las conocemos, no todas se han empeñado en particular por esta vía.

Tether ha sido un proyecto dedicado a mezclar lo opuesto de estas dos características en un solo concepto, llevando el dólar estadounidense a la figura de una criptomoneda en igual proporción (1:1). Esto quiere decir, que Tether está directamente relacionada a la cantidad total disponible de reservas fiduciarias en dólares (USD).

Su finalidad, es integrarse al ecosistema para concederle estabilidad a un mercado reconocido por sus altos niveles de volatilidad y además, prestar un uso fiable a los usuarios, casas de cambio y empresas dedicadas al desarrollo de tecnología blockchain.

Igualmente valiéndose de esta tecnología, otorga la capacidad de almacenar, enviar y recibir tokens, ligados a monedas fiat como dólares estadounidenses de una manera más rápida, segura y sobre todo mucho más económica que las opciones tradicionales.

¿Quiénes conforman el equipo a cargo de este proyecto?

El equipo de trabajo de Tether es bastante reconocido en el mundo de las criptomonedas, Jl Van Der Velde ocupa el cargo de director ejecutivo, también se encuentra Giancarlo Devasini como director financiero, Philip G. Potter en la dirección de estrategia, Matthew Tremblay como director de cumplimiento y Stuart Hoegner como consejero general.

Sin embargo, existe una controversia en relación a sus integrantes que puede ser perjudicial ante la opinión de los miembros de la comunidad y es que el mismo equipo que lo conforma, es parte también de la junta directiva del reconocido exchange Bitfinex.

¿Cómo funciona y qué ventajas tiene el concepto de Tether?

Tether es un token cuya emisión se lleva a cabo en la blockchain de Bitcoin bajo el protocolo Omni Layer, cada unidad del token equivale a la unidad de moneda fiduciaria que lo respalda, bien sea  el dólar estadounidense, el euro o el yen (próximamente), es decir, sostiene una proporción de uno a uno 1:1 y el resultado directo bajo este concepto, es que no existe en realidad un suministro máximo de unidades, sino que estará vinculado directamente a su respaldo en moneda fiat.

Los tokens están directamente respaldados por fondos reales, que a su vez son mantenidos bajo la modalidad de depósito en la cuenta de reservas de la plataforma Tether Limited, cuya sede se encuentra en Hong Kong.

Este tipo de funcionamiento, genera una gran ventaja en el ecosistema de las criptomonedas. Al ser un mercado altamente volátil, Tether puede utilizarse en momentos en que las tendencias estén a la baja en otros criptoactivos de los cuales se tenga posesión, de esa forma se podrá conseguir una brecha de estabilidad en la participación dentro del mercado.

Aparte de lo mencionado anteriormente con relación a su estabilidad, otro de los beneficios al adoptar el uso de este token, son sus bajas tarifas en las comisiones, la facilidad de integración con su plataforma, su fácil configuración y su completa infraestructura de soporte.

¿Dónde almacenar los tokens USDT?

Tether cuenta con su propia billetera en versión web y móvil disponible para los sistemas operativos Android y IOS, para poder utilizarla es necesario estar registrado con anterioridad en su plataforma. Generalmente es utilizada solo para almacenar los tokens y enviarlos a los exchanges compatibles donde son realizadas la mayoría de las operaciones.

¿Cómo y dónde se puede comprar Tether?

La forma más fácil de obtener tokens USDT es mediante el intercambio por otras criptomonedas. Sin embargo, también existe la opción de hacerlo mediante monedas fiat y como buena parte de los exchanges, se valen del uso del token en vez de los propios dólares estadounidenses para evitar regulaciones bancarias, son muchas las opciones disponibles donde se pueden adquirir.

Algunas de las alternativas más populares son: Kraken, Bitfinex, Coinut, Binance, Kucoin, Gate.io, Bittrex, entre otras.

Controversias en torno a Tether (USDT)

A pesar de que el concepto cuenta con algunas ventajas importantes, también lo hace blanco de múltiples controversias precisamente por su funcionamiento. El simple hecho de manifestarse como una unidad proporcional a una moneda fiduciaria y poseer un respaldo en ella, hace propenso al proyecto de cometer errores y verse envuelto en malas prácticas.

Recientemente Tether ha sido señalado de generar más tokens USDT en Bitfinex de los que posee como respaldo, esto como método de manipulación de los precios en el mercado de criptomonedas y que claramente no podría representar algún inconveniente en su ejecución gracias a que como se mencionó anteriormente, ambos mantienen la misma directiva.

Además, aunque manifiesta ser transparente con sus reservas bajo publicaciones diarias y auditorias frecuentes realizadas por profesionales, las mismas no se han llevado a cabo del todo, creando un cuestionamiento real sobre si cuenta con el respaldo suficiente para sus tokens.

Conclusiones

Este proyecto mantiene tanto características que podrían ser útiles, como desviaciones en los propósitos en los que se fundamentan las criptomonedas. Muchos de los miembros de la comunidad mantienen un nivel de escepticismo debido a su estrecho vínculo con las monedas fiduciarias y sobre todo por su alto nivel de centralización y dependencia.

Por otra parte, su permanencia en el mercado, la seguridad y la credibilidad que ofrezcan a los usuarios, todavía dependerá del desarrollo que tengan en un futuro y de su intención de mantener un buen funcionamiento apegado a las exigencias del ecosistema.

Enlaces de interés

Precio del Tether

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *