La Universidad de Basilea se ha convertido en la primera universidad de Suiza en anunciar que emitirá diplomas de graduación respaldados por la tecnología Blockchain.
En concreto, la firma de Blockchain Proxeus se asoció con el Centro de Finanzas Innovadoras (CIF, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Basilea, para crear un prototipo que permita a la institución emitir los certificados académicos de sus cursos y registrarlos en una cadena de bloques.
En efecto, el prototipo fue creado, el tiempo de procesamiento de los documentos se redujo drásticamente, y la Universidad de Basilea se convirtió en la primera del país en emitir este tipo de documentos con la tecnología Blockchain. Fabian Schar, director administrativo del CIF, afirmó que este proyecto contribuirá a resolver los problemas de autenticidad en los certificados académicos. En este sentido, enfatizó:
El fraude es un problema en la academia, como lo es en cualquier campo (…) al asegurar los certificados en Blockchain, brindamos una capa extra de seguridad para los graduados y posibles empleadores. Estos certificados no se pueden falsificar y se pueden verificar fácilmente en línea.
Asimismo, Schar dijo que los diplomas emitidos a través de Blockchain representan un nuevo paradigma para la seguridad y ofrece valor tanto a los empleadores, que evitan perder tiempo al verificar estos documentos, como a las instituciones académicas y los graduados, que por lo general son los más afectados con respecto a su reputación.
De esta manera, la Universidad de Basilea se une a otras instituciones como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que anunció la emisión de más de 100 diplomas de graduandos el año pasado; o el gobierno de Malta, que reveló también en 2017 sus planes de emitir certificados académicos basados en la cadena de bloques.
Anteriormente, Proxeus ya había desarrollado soluciones basadas en Blockchain para este sector, con la colaboración de compañías como IBM. Una de las metas de esta firma es reducir el tiempo que emplean las empresas suizas en su proceso de registro fiscal. De hecho, han logrado reducirlo de seis semanas a menos de tres horas gracias a Blockchain.