Peppapig

‘Peppa Pig’, la tierna cerdita rosa de Reino Unido, está dándole problemas al Gobierno de Xi Jinping por su asociación con la cultura gángster de China. Insólito como suena, el dibujo animado líder en la televisión infantil de los últimos años, ha sido censurado de algunas redes sociales chinas.

El pasado fin de semana, más de 30.000 videos con relación directa o indirecta con ‘Peppa Pig’ fueron removidos de la plataforma de videos cortos Douyin, el “Snapchat chino”. Según un documento interno de la empresa que comenzó a circular por las redes sociales, el personaje fue incluido en una lista de contenidos prohibidos dentro de la que se ubican los desnudos, armas de fuego y cultos religiosos.

¿Por qué China va tras ‘Peppa Pig’?

El show infantil se estrenó en 2015 en el país asiático y desde entonces ha ganado mucha popularidad, llegando a las 13.400 millones de reproducciones en plataformas de video y cuenta con gran presencia en el mercado con accesorios con motivos de la cerdita.

Igualmente han nacido memes con mucho humor negro que hacen referencia al dibujo animado, los cuales se han vuelto bastante virales. También se espera la inauguración de dos parques temáticos en Shangái y Pekín para 2019.

Y es que realmente el contenido del programa no es la principal causa de la censura, sino en que en desde el año pasado ha sido adoptada como una figura entre la subcultura Shehuiren, cuyo nombre significa literalmente “persona de la sociedad”, integrada principalmente por gente que no ha recibido educación o desempleados.

El diario local The Global Times se refiere a esta subcultura como “unos vagos ingobernables y la antítesis de las jóvenes generaciones que el Partido Comunista espera cultivar”.

Los jóvenes adultos se muestran en diferentes redes sociales  utilizando tatuajes temporales, relojes y otros accesorios y compartiendo rimas de hip- hop que hacen referencia a esta práctica de llevar mercancía de ‘Peppa Pig’.  China prohibió a principios de este año todo lo que tuviese que ver con la cultura hip-hop y  los tatuajes por ser considerados de “mal gusto, de nivel bajo y sin clase”.

No es fácil censurar lo viral

El profesor y experto en medios digitales y cultura de China, Haiqing Yu, considera que los usuarios de medios sociales utilizan tácticas creativas para sortear la censura en internet. De hecho, no es la primera vez que la sociedad hace uso de personajes infantiles como crítica disfrazada del Gobierno: referencias sobre el personaje de Disney, Winnie The Pooh, siguen censuradas, luego de que se convirtiera en un meme en 2013, durante una visita de Barack Obama a su homólogo chino, por compararlo con Xi Jinping.

“Se supone que ’Peppa Pig’ enseña a los niños sobre la importancia de la familia, lo cual es aceptable para la cultura china, pero el que la gente joven la haya convertido en algo asociado a un matón o a un gángster es completamente lo opuesto a lo que Xi Jinping quiere que China sea”, expresó el profesor Yu.

Por los momentos, Douyin es la única plataforma que ha bloqueado los contenidos relacionados con ‘Peppa Pig’, y aunque no queda claro si esta censura es autoimpuesta o si viene por presiones gubernamentales, en cualquier caso, busca prevenir más problemas en el futuro, pues la empresa dueña, Bytedance, ya ha recibido varias amonestaciones: Toutiao, un agregador de noticias de esta familia de plataformas, fue eliminado de las tiendas de aplicaciones por tres semanas, luego de haber agregado “contenido inapropiado”.

Aun cuando China censure a ‘Peppa Pig’ en las redes sociales y en los medios, no le será fácil censurarla en  las calles, con tanta mercancía al alcance de los jóvenes que la han tomado por moda. Y si hoy es la cerdita la que está bajo acecho, tal vez mañana otro personaje infantil sea la víctima de los censores chinos.

“Si los jóvenes chinos no pueden usar a ‘Peppa Pig’ como una manera para ventilar su rebeldía, estoy seguro de que se les ocurrirá otra cosa, porque la creatividad de la gente no tiene límites”, argumentó Haiqing Yu.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *