Desde que los creadores de Telegram se enfrentaron a un juicio ante las autoridades Rusas, quienes, les prohibieron el uso de esta app en ese país, luego que los desarrolladores se negaron a que estos leyeran los mensajes privados de los usuarios. Ahora, la polémica con esta red social se ha extendido, y es que Irán se suma a la lista de países «anti-Telegram».
De acuerdo con el informe, el gobierno de Irán estaba considerando la posibilidad de prohibir el uso de Telegram a principios de año, cuando se presentaron una serie de protestas en más de 80 ciudades por agravios económicos, donde los detenidos afirmaron que esta aplicación de mensajería fue usada para entablar el contacto entre los manifestantes.Esto, dió como resultado el bloqueo temporal de la aplicación, por medidas de seguridad: «Esas acciones incluyeron actividades terroristas, propagación de mentiras para incitar a la opinión pública, protestas contra el gobierno y pornografía».
Ahora, un reporte de Reuters, indica que esta medida se ha extendido, pues no solo fue bloqueado el acceso a Telegram desde los DNS de ese país, sino que el gobierno de Irán ha decidido erradicar toda existencia de esta aplicación de mensajería, tanto en su versión web como la app móvil, por lo que no podrán acceder desde una VPN. La información que fue emitida por televisión estatal indica lo siguiente:
Teniendo en cuenta varias quejas contra la aplicación de redes sociales Telegram por ciudadanos iraníes, y en base a la demanda de organizaciones de seguridad para enfrentar las actividades ilegales de Telegram, el poder judicial ha prohibido su uso en Irán.
Luego de esto, una orden judicial exige que: «Todos los proveedores de Internet en Irán deben tomar medidas para bloquear el sitio web y la aplicación de Telegram al 30 de abril». Esta orden fue citada en el sitio web judicial, donde alegan que la seguridad de ese país había sido amenazada por Telegram.