TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Roedor considerado extinto por décadas ha sido redescubierto por científicos

Por Mary QuinteroAbr 30, 20183 minutos de lectura
Rata Canguro De San Quintin
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Siempre resulta reconfortante escuchar que una especie que se presume extinta aún tiene un par de individuos vivos. En 1925 el zoólogo Laurence M. Huey registró por primera vez la rata canguro de San Quintín, una especie que se encontraba en un radio de 20 kilómetros en la árida costa de Baja California.

Dado que desde 1986 no se pudo encontrar más ejemplares de esta especie, en 1994 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza decidió marcar a la especie como en peligro crítico (posiblemente extinta).

Ahora, 32 años después de su último avistamiento, se ha evidenciado la existencia de cuatro ejemplares de la especie, hasta ahora considerada extinta.

Mientras los investigadores realizaban un monitoreo rutinario de comunidades de mamíferos pequeños, colocaron trampas en vivo en un campo de Baja California, México, para atrapar roedores y monitorear a sus poblaciones.

Para su sorpresa, en cuatro de las trampas colocadas, descubrieron ratas canguro de San Quintín, que sólo reconocieron después de verificar las notas de campo de otros naturalistas, escritas hace décadas.

Los animales capturados fueron registrados, medidos y liberados ilesos. El descubrimiento demuestra que al menos algunos de estos animales han sobrevivido mucho después de su última observación.

La rata canguro San Quintín (Dipodomys gravipes), es un pequeño roedor de unos 12 centímetros que se distingue por tener una cola larga con mechones. Las ratas canguro obtienen su nombre de sus cortas patas delanteras y sus extrañamente largas patas traseras, lo que les permite saltar como pequeños canguros.

El zoólogo Scott Tremor, afiliado al Museo de Historia Natural de San Diego (NAT) y uno de los investigadores que participó en el redescubrimiento comentó:

“Además de ser un ejemplo perfecto de la importancia que tiene el buen trabajo de campo de la historia natural realizado a la antigua, este descubrimiento nos brinda la oportunidad de desarrollar un plan de conservación basado en nuestros hallazgos. La capacidad de llevar nuestra investigación y convertirla en esfuerzos de conservación tangibles es emocionante. Es un compromiso para preservar la singularidad de la península de Baja California.”

Esta no es la primera vez que los investigadores del museo de San Diego redescubren una especie extinta. De hecho, este es el tercer caso, y viene a unirse al topillo de California de alta elevación y la ardilla de tierra de cola redonda.

Al respecto, la investigadora Vanderplank expresó: “Estos redescubrimientos hablan de esperanza y resistencia en un mundo cambiante. Estamos aprendiendo mucho sobre este animal y su ecología, y estamos encantados de saber que estará permanentemente protegido en la Reserva Natural Valle Tranquilo”.

Personal del NAT, Terra Peninsular, instituciones académicas y autoridades locales, se encuentran desarrollando un plan de conservación en la región para mamíferos pequeños como la rata canguro de San Quintín, el cual incluirá estrategias de restauración, mejoras del hábitat, análisis moleculares de la salud de la población, estrategias de protección de la tierra y materiales educativos y de divulgación, así como la identificación las preocupaciones clave para el futuro de la especie.

Referencia: San Quintin Kangaroo Rat Rediscovery. San Diego Natural History Museum, 2018. https://goo.gl/PaAU7F

Biología Consevación Roedores Zoología

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Experimento con oxitocina: ¿la “hormona del amor” puede convertir a leones feroces en adorables gatitos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.