TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

La Inteligencia Artificial también puede ayudarte a codificar — o al menos a limpiar tu código

Por Jorge QuijijeAbr 26, 20182 minutos de lectura
Deepcode Inteligencia Artificial
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La compleja labor de los desarrolladores y programadores informáticos hace que sea indispensable el hecho de contar con herramientas que posibiliten la identificación de errores, ya que de esta manera aumentaría el rendimiento de su trabajo en cualquier proyecto, sobre todo en relación al ahorro de tiempo.

La tecnología Inteligencia Artificial (IA) ya ha sido aplicada a este tipo de herramientas. Por ejemplo, Ubisoft creó un mecanismo que en vez de notificar errores de codificación a los programadores, los predice antes de que sean cometidos con IA. Evidentemente, esta herramienta es aplicada al software de los juegos de la compañía, pero sin duda es una idea inspiradora para otras compañías.

Ahora, la firma suiza DeepCode, con sede en Zúrich, ha creado una herramienta que permite analizar y mejorar códigos informáticos. Su sistema emplea un conjunto de 250,000 reglas, y es capaz de leer los repositorios públicos y privados de Github de un programador, con el fin de informarle cómo solucionar errores de compatibilidad y mejorar su software.

La idea original de este proyecto y quien fundó la firma fue Veselin Raychev, en compañía de Martin Vechev y Boris Paskalev, un grupo de expertos en informática con amplia experiencia en el sector de la IA, que han trabajado para compañías como Google.

Según un análisis de la herramienta realizado por John Biggs, del sitio TechCrunch, el sistema es efectivo para aquellos programadores que buscan errores ocultos en su código. Asimismo, afirma que los consejos suministrados por DeepCode tienen alta precisión, ya que construye sus recomendaciones basándose en grandes cantidades de código, algo que resulta complicado de hacer para un humano.

Al hablar acerca del funcionamiento de la herramienta, Paskalev afirmó:

Creamos una plataforma que entiende la intención del código (…) Entendemos de forma autónoma millones de repositorios y tomamos nota de los cambios que están realizando los desarrolladores. Luego capacitamos a nuestro motor de Inteligencia Artificial con esos cambios y podemos brindar sugerencias únicas a cada línea de código analizada en nuestra plataforma.

Si quieres probar gratuitamente DeepCode, puedes acceder a ella a través del siguiente enlace.

Código Abierto GitHub Informática Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

Así puedes construir motores de datos de IA que usen los datos correctos en el momento justo

¿Cómo podemos saber si una inteligencia artificial está funcionando correctamente?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.