La compleja labor de los desarrolladores y programadores informáticos hace que sea indispensable el hecho de contar con herramientas que posibiliten la identificación de errores, ya que de esta manera aumentaría el rendimiento de su trabajo en cualquier proyecto, sobre todo en relación al ahorro de tiempo.
La tecnología Inteligencia Artificial (IA) ya ha sido aplicada a este tipo de herramientas. Por ejemplo, Ubisoft creó un mecanismo que en vez de notificar errores de codificación a los programadores, los predice antes de que sean cometidos con IA. Evidentemente, esta herramienta es aplicada al software de los juegos de la compañía, pero sin duda es una idea inspiradora para otras compañías.
Ahora, la firma suiza DeepCode, con sede en Zúrich, ha creado una herramienta que permite analizar y mejorar códigos informáticos. Su sistema emplea un conjunto de 250,000 reglas, y es capaz de leer los repositorios públicos y privados de Github de un programador, con el fin de informarle cómo solucionar errores de compatibilidad y mejorar su software.
La idea original de este proyecto y quien fundó la firma fue Veselin Raychev, en compañía de Martin Vechev y Boris Paskalev, un grupo de expertos en informática con amplia experiencia en el sector de la IA, que han trabajado para compañías como Google.
Según un análisis de la herramienta realizado por John Biggs, del sitio TechCrunch, el sistema es efectivo para aquellos programadores que buscan errores ocultos en su código. Asimismo, afirma que los consejos suministrados por DeepCode tienen alta precisión, ya que construye sus recomendaciones basándose en grandes cantidades de código, algo que resulta complicado de hacer para un humano.
Al hablar acerca del funcionamiento de la herramienta, Paskalev afirmó:
Creamos una plataforma que entiende la intención del código (…) Entendemos de forma autónoma millones de repositorios y tomamos nota de los cambios que están realizando los desarrolladores. Luego capacitamos a nuestro motor de Inteligencia Artificial con esos cambios y podemos brindar sugerencias únicas a cada línea de código analizada en nuestra plataforma.
Si quieres probar gratuitamente DeepCode, puedes acceder a ella a través del siguiente enlace.