TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Crea máscaras para Snapchat con esta herramienta gratuita

Por Drusmary MoyaAbr 18, 20182 minutos de lectura
Lens Studio
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Snapchat y sus pequeños escándalos, han causado que muchos usuarios prefirieran abandonar su costumbre de crear fotografías temporales y estar atentos a lo que los demás publican antes de que desaparezca; aunque otro causante de esto, ha sido la inclusión de esa misma función en otras redes sociales, como Instagram.

En cualquier caso, no podemos negar que esa aplicación sigue teniendo su comunidad de usuarios que la defienden ‘a capa y espada’ y no se han planteado dejar de usarla, aunque tenga problemas de popularidad.

¿Máscaras personalizadas?

Ahora, si además de ‘Mark Lover’ esas personas son desarrolladores profesionales o aficionados, seguro les encantará saber que pueden empezar a crear desde ya sus propias máscaras para Snapchat, algo que sin duda les llamará mucho la atención.

En Lens Studio, la empresa que ha diseñado las máscaras de Snapchat que hasta hoy conocemos, ha anunciado que hará pública la herramienta que permite crear estas máscaras para que las personas que cuenten con el conocimiento necesario, puedan crear gratuitamente las suyas.

Para poder usar la herramienta de edición, además de saber algo de diseño y programación, se deberá contar con imágenes 3D previamente creadas (propias) y añadirlas, con otros elementos, a esa plataforma.

Y si lo que se quiere es dejar huella en esa aplicación, los usuarios de Snapchat podrán usar esas máscaras creadas por los desarrolladores particulares.

Si hasta ahora alguien no es usuario de Snapchat y gracias a esta novedad de Lens Studio quiere incursionar en la creación de máscaras, tendrá que registrarse primero en la app, ya que para usar la herramienta de diseño se tendrá que iniciar sesión con una cuenta de Snap.

En este enlace se puede llegar al botón para descargar la herramienta. Los requisitos que debe tener el computador para poder correr Lens Studio y crear las máscaras, son:

  • Intel Core i3 2.5Ghz o AMD Phenom II 2.6Ghz.
  • RAM de 4GB.
  • Intel HD Graphics 4000 / Nvidia GeForce 710 / AMD Radeon HD 6450 o superior.
  • Pantalla de resolución de 1280×768 o superior.

A esas nuevas máscaras se le podrán añadir disparadores, que son aquellos que detectan los rostros frente a la cámara y se ajustará a ellos, tal y como sucede con las máscaras que ya se usan en Snapchat hoy día.

Kit de Desarrollo Máscaras Realidad Aumentada Snapchat

Artículos Relacionados

Todo lo que sabemos sobre la versión web de Snapchat

TikTok enfrenta demandas por su impacto en la salud mental de los jóvenes

A partir del 23 de febrero podrás cambiar tu nombre de usuario en Snapchat 

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.