TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Estudio revela que el factor humano es la mayor amenaza en el comercio con criptomonedas

Por Maria LugoAbr 18, 20182 minutos de lectura
Demanda Facebook Twitter Google
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el terreno de la ciberseguridad no importa la cantidad de códigos y sistemas automatizados que se utilicen, si los operadores no se mantienen alertas, permanecerán igual de vulnerables a ataques cibernéticos, como hackeos o cryptojacking.

El factor humano es, de hecho, el elemento más importante tanto en el desarrollo, como en la aplicación y seguimiento de las tecnologías. Esto quedó constatado en un reporte llevado a cabo por la compañía de ciberseguridad ‘ProofPoint’.

El documento explora cómo los cibercriminales han escalado a un nivel que interactúa más con terrenos sociales, afectando y utilizando lo que ellos llaman “el factor humano”. La misma curiosidad de las personas, el acceder a enlaces desconocidos, el bajar un archivo o simplemente ingresar a una red social puede, de hecho, implicar un riesgo y esto es lo que explotan los criminales cibernéticos en la actualidad, especialmente si hablamos del comercio con criptomonedas.

La compañía también aclara que:

Los correos electrónicos siguen siendo las fuentes principales de ataques. Las amenazas van desde correos no deseados que obstruyen las bandejas de entrada y desperdician recursos, hasta correos electrónicos fraudulentos que pueden costar a organizaciones y personas millones de dólares … Y el interés principal en criptomonedas está impulsando más avances en malware y nuevos enfoques de phishing y ciberdelincuencia.

Asimismo, el reporte también enfatiza el peligro que yace en los buscadores populares o plugin falsos, que constituyen el 95 por ciento de los ciberataques.

Según un reporte de Symantec, aunque con la popularidad de los métodos de pago virtuales y con criptomonedas se ha esparcido el índice de ataques de cryptojacking, aún no se ha determinado la metodología empleada para llevarlos a cabo.

Parece ser que las personas siguen siendo el factor principal de vulnerabilidad dentro de los sistemas; es más, muchas compañías y gobiernos ya han puesto en marcha una serie de regulaciones o normativas en caso de pérdidas a efectos de estas amenazas.

cibercrimen Cryptojacking Estudios Seguridad Informatica

Artículos Relacionados

Grupo de seguridad descubre 3200 aplicaciones que filtran claves API de Twitter

No More Ransom, la iniciativa antiransomware que ha ayudado a 1,5 millones de personas

MaliBot: una de las mayores amenazas actuales para los smartphones Android

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.