TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Implementan tecnología basada en Blockchain para ayudar a desfavorecidos en Austin

Por José Luis RocaAbr 17, 20182 minutos de lectura
Homeless Austin
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la ciudad de Austin (Texas) se está probando una nueva plataforma utilizada con tecnología basada en Blockchain para resolver problemas de identidad con respecto a su población menos favorecida. La ciudad fue una de las seleccionadas como parte del Programa del Desafío del Alcalde, patrocinado por la organización Bloomberg Philanthropies.

Actualmente, la falta de identificación es uno de los principales problemas que impide que las personas sin hogar reciban asistencia en servicios básicos como vivienda, atención médica y ayuda laboral.

De acuerdo a un informe reciente, hay aproximadamente 2,000 personas sin hogar en la ciudad, con varios miles más en transición hacia la pobreza. Desafortunadamente, la identificación es uno de los problemas más difíciles para el gobierno, especialmente para las personas que están desplazadas y marginadas de sus comunidades y, aunque Austin se está convirtiendo en uno de los centros de startups más atractivos del país.

El boom económico también elevó los precios de la vivienda a lo largo del año, lo que hace que la asequibilidad de una casa o departamento sea un problema enorme. Como resultado, la tasa de personas sin hogar en la ciudad no ha mejorado a pesar del crecimiento de la ciudad.

Tecnología Blockchain como una potencial solución al problema

La tecnología basada en Blockchain, entonces, será utilizada en la zona para crear identificadores en línea para estas personas, lo que les permite restablecer sus registros históricos y ayudarlos a salir de la pobreza.

El propósito de la iniciativa es consolidar los registros de identidad previos e identificar a cada persona sin hogar de forma segura y con confianza, al tiempo que permite un acceso a los datos por parte de los trabajadores sociales.

Además, se reemplazarían los engorrosos registros en papel con información encriptada digital electrónica, haciéndola más precisa y segura. La plataforma basada en Blockchain también podría ayudar a los proveedores de servicios a verificar la identidad de una persona sin hogar sin tener que pasar por los registros en papel existentes o llevar a alguien de vuelta a la oficina para su procesamiento.

Austin ayuda social Blockchain desfavorecidos desvalidos tecnologia Texas

Artículos Relacionados

¿La tecnología blockchain tiene otros usos que van más allá del comercio de criptomonedas?

¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.