TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

Ago 15, 2022

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    Microsoft confirma problemas con nueva actualización de Windows

    Ago 15, 2022

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Gigantes tecnológicos no ayudarán a gobiernos a realizar ataques informáticos

Por Jorge QuijijeAbr 17, 20182 minutos de lectura
Gigantes Tecnologicos Guerra Cibernetica
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las compañías tecnológicas más importantes del mundo se han unido para buscar mejores soluciones sobre uno de los más temas más importantes de nuestra era digital: la seguridad informática. La coalición incluye al menos a 34 gigantes de la tecnología, donde destacan empresas como Microsoft, Github, Cloudflare, Cisco y Facebook, que se han unido con motivo del Acuerdo Tecnológico de Ciberseguridad.

En el acuerdo se comprometen a ofrecer una protección igualitaria para los usuarios de todo el mundo, combatiendo el uso ilegal de su tecnología, y preservando la seguridad de los clientes sin importar su geografía o nacionalidad. En este sentido, el presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo:

Los devastadores ataques informáticos del año pasado demuestran que la seguridad informática no se trata solo de lo que puede hacer una sola empresa, sino también de lo que todos podemos hacer juntos.

Esta unión permitirá a las 34 compañías tecnológicas a desplegar su labor en cuatro aspectos bien definidos. El primero de ellos tiene que ver con crear una defensa más sólida ante los ataques informáticos.

El segundo consiste en no colaborar con ningún gobierno en el despliegue de ataques contra compañías inocentes o ciudadanos. Asimismo la coalición se compromete a proteger contra el mal uso de sus servicios en todas las etapas de su diseño y distribución.

El tercer aspecto del acuerdo se basa en darles mayor poder a las personas detrás de su tecnología, como desarrolladores y compañías que la utilizan, con la finalidad de permitirles optimizar la capacidad que tienen de protegerse.

El último aspecto es la creación de nuevos convenios y asociaciones con la sociedad civil, la industria y los investigadores de seguridad informática para mejorar la forma en que se ejecutan las colaboraciones a nivel técnico, coordinar la forma en que se divulgan las vulnerabilidades o amenazas, además de reducir el potencial de las herramientas maliciosas que buscan introducirse en los sistemas informáticos actuales.

Este acuerdo se produce luego de que en 2017 se produjeron ataques como NotPetya y WannaCry, donde millones de ordenadores en todo el mundo se vieron afectados, al igual que miles de compañías.

En ese momento, Estados Unidos y el Reino Unido emitieron un mensaje de alerta conjunto citando a Rusia como el país detrás de estos ataques. Posteriormente, EE.UU acusó formalmente a Corea del Norte como el responsable de WannaCry.

Gobiernos Guerra Cibernética Internet Seguridad Informatica

Artículos Relacionados

Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

Cómo las nuevas tecnologías pueden revolucionar tu economía personal

Grupo de seguridad descubre 3200 aplicaciones que filtran claves API de Twitter

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.