TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Transporte

Baterías de Tesla se degradan con más lentitud de lo esperado

Por Jorge QuijijeAbr 16, 20182 minutos de lectura
Tesla Degradacion Baterias Autonomia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las baterías se degradan tanto en móviles como en coches eléctricos, lo que impide que el rendimiento inicial vuelva a ser el mismo. Esta situación es inevitable hasta el momento, y a pesar de que en el caso de un smartphone estas baterías son muy baratas, las baterías de los coches eléctricos cuestan algunos miles de dólares.

Una de las compañías que parece haber demostrado mayor éxito en la fabricación de las baterías para sus coches eléctricos es Tesla, y ahora, miles de usuarios de sus coches han organizado una encuesta a través de Google Drive, donde determinaron cuánto se degradaban las baterías de la compañía. Las cifras son abrumadoras, y es que se determinó que en promedio, luego de 260,000 kilómetros de recorrido, las baterías de Tesla apenas se degradan un 9%.

Es decir, Tesla no solo ha reavivado el sector de los coches eléctricos, sino que además ha creado unas baterías que ofrecen cientos de kilómetros de duración sin sufrir una degradación considerable.

El informe revelado por Elektrek afirma que, en los primeros 80 kilómetros de recorrido, los coches Tesla pierden apenas un 5% de su energía. Sin embargo, cuando el recorrido aumenta, la batería se va degradando más, pero de forma muy lenta. Por alguna razón desconocida, las baterías de Tesla se degradan más rápido durante los primeros kilómetros, según el informe.

Estas cifras permiten concluir además que luego de casi 300,000 kilómetros de recorrido, la capacidad de la batería de los Tesla apenas disminuirá a un 90%, y luego de unos 800,000 kilómetros recorridos, todavía mantendrá el 80% de su capacidad. Las cifras concretas revelan que el Tesla Model S, con 335,000 kilómetros de autonomía, se va degradando luego de los primeros 30 kilómetros, y los Model X lo hacen luego de sus primeros 36 kilómetros.

En el caso del modelo más nuevo de Tesla, el Model 3, se prevé una degradación del 30% luego de los primeros 190,000 kilómetros de recorrido, lo que se resume en degradación mínima durante los primeros 150 kilómetros en un modelo que ha anunciado 500 kilómetros de autonomía.

Autonomía Baterías Coches Eléctricos Tesla

Artículos Relacionados

¿Te puedes electrocutar al lavar un auto eléctrico?

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

¿Quieres comprarte un coche eléctrico? Aquí te contamos cuánto cuesta cargarlo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.