Hace más de dos semanas fuimos testigos del escándalo más grande de invasión a la privacidad a través de las redes sociales que se hayan conocido hasta el momento. Cambridge Analytica, una compañía que procesa datos para campañas electorales, utilizó los datos de 87 millones de usuarios de Facebook para influir en las elecciones estadounidenses de 2016 a través de publicidad.

¿Cuáles son los orígenes de Cambridge Analytica?

Cambridge Analytica se autodefine como una compañía de análisis de datos en redes sociales que permiten “cambiar la perspectiva humana de las personas con respecto a ciertos aspectos específicos”, a través del uso de Big Data y Machine Learning (Inteligencia Artificial).

Esta compañía está financiada por el multimillonario Robert Mercer, un estadounidense que se especializa en fondos de cobertura y que brinda apoyo a políticos conservadores y claramente favorables a la llamada Supremacía Blanca. Asimismo, la firma estuvo financiada por Steve Bannon, ex editor del blog de noticias conservadoras Breitbart News, y que además fue asesor político de Donald Trump durante la campaña de 2016.

Cambridge Analytica: un arma de manipulación psicológica

Un ex empleado de Cambridge Analytica dijo a The Washington Post que Bannon supervisó los primeros esfuerzos de la firma para recopilar datos de Facebook, como parte de un ambicioso programa para construir perfiles detallados de millones de votantes estadounidenses. El supuesto director de orquesta de este programa fue Christopher Wylie, un canadiense de 28 años que decidió revelar todo lo que sabía sobre el caso en una entrevista a The Guardian.

Christopher Wylie / Foto: AP

Wylie, quien en ese entonces tenía 24 años, creó un método para recolectar perfiles de Facebook y utilizar información personal de los usuarios con el fin de crear anuncios políticos individuales según el perfil psicológico de cada votante.

En la entrevista, Wylie asegura que posee recibos que dan fe de que Cambridge Analytica pagó US$ 7 millones para acumular datos que serían utilizados por el joven para predecir las preferencias de los usuarios a través de la moda y la cultura, que según afirma, “son necesarias para cambiar la política”. El propio Wylie se autodefinió en la entrevista como el “creador de la herramienta de guerra psicológica de Steve Bannon”.

Por otra parte, Cambridge forma parte de una compañía más grande, llamada SLC Group (Strategic Communications Laboratories), que fue contratada por Trump para ayudarlo a ganar las elecciones. Wylie también afirmó que Bannon y el director de Cambridge Analytica se conocieron en el 2013, cuando el joven canadiense trabajaba para SLC Group

Luego, en 2014, Cambridge se centró en los esfuerzos de Bannon para aprovechar el poder de los mensajes de extrema derecha, que luego serían incorporados a los discursos de campaña de Trump. En el informe de investigación de The Wahshington Post se menciona que un año antes de que Trump anunciara su candidatura, la firma ya poseía una base de datos de estadounidenses favorables a la Supremacía Blanca.

En este sentido, el grupo comenzó a responder positivamente a la idea del muro fronterizo con México, el racismo hacia los afroamericanos y a términos creados por Cambridge como “drenar el pantano” de la élite política de Washington.

Para aquellos que puedan dudar del marketing de conducta implementado por la firma, el propio Trump admitió en televisión nacional este tipo de acciones posteriormente:

https://www.youtube.com/watch?v=9C9lLB27xM4&feature=youtu.be&t=2034

Uno de los aspectos más interesantes del vínculo de Bannon con Cambridge Analytica, es que este personaje ha declarado abiertamente la necesidad de crear un “arma definitiva de manipulación psicológica”, según The Guardian.

¿Cómo hizo Cambridge Analytica para recolectar los datos de usuarios de Facebook?

Un profesor de origen ruso perteneciente a la Universidad de Cambridge, llamado Alexander Kogan, fue el responsable de crear una app llamada This Is Your Digital Life que consistía en un test de personalidad. La aplicación de Kogan fue creada antes de trabajar para Cambridge Analytica y los datos fueron recopilados y ofrecidos a la firma.

En concreto, la app incluía preguntas relativas a las preferencias religiosas, políticas, etc, de los usuarios, con el fin de detectar si se sentían inseguros con respecto al candidato por el que votarían, para posteriormente enviar anuncios de noticias falsas contra la candidata Hillary Clinton, y contra el ex presidente Barack Obama.

Lo más interesante del caso es que, pese a que sabemos que fueron 87 millones de usuarios los afectados por el uso indebido de datos, el test de personalidad de Kogan solamente fue aplicado a 270,000 personas aproximadamente.

Sin embargo, cuando estas personas accedieron a la app a través de Facebook, compartieron todos sus amigos de la red social, y por ende, todos los datos de éstos también fueron filtrados. Por ejemplo, un usuario que tuviese 100 amigos de Facebook y aprobó el acceso a la app de Kogan, le dio la posibilidad de acceder a los datos de 100 personas más.

Cambridge Analytica y su influencia en el mundo

Una investigación encubierta realizada por el medio Channel 4 News reveló cómo Cambridge Analytica realiza actividades secretas para influenciar elecciones en todo el mundo, confirmando que la democracia está más lejos de ser una realidad gracias al poder de las redes sociales e Internet.

Los altos ejecutivos de la firma, entre los que destaca su director, Alexander Nix, fueron filmados en secreto diciendo que pueden atrapar a políticos en situaciones comprometedoras como sobornos o mezclándose con trabajadoras sexuales. En el video a continuación, se puede apreciar cómo Nix dice que realizan campañas secretas en las elecciones en todo el mundo, operando a través de otras compañías o subcontratistas.

Nix reveló que Cambridge Analytica ha enviado trabajadoras sexuales a las casas de los candidatos, les han ofrecido dinero para financiar su campaña a cambio de espacios políticos, etc. Las reuniones se hicieron entre los ejecutivos y un periodista de Channel 4 News, quien se hizo pasar por un cliente millonario que esperaba obtener candidatos en Sri Lanka.

Los ejecutivos de Cambridge afirmaron que a través de Internet, se pueden hacer pasar por turistas, estudiantes universitarios que investigan supuestos hechos de corrupción, sitios web falsos, etc. Según los propios directivos, la firma trabajó en países como México, Malasia, Kenia, República Checa, La India, Nigeria y Argentina.

Concretamente, Cambridge Analytica reveló además que han trabajado con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, en su campaña para la reelección de 2017, terriblemente marcada por la desinformación y las noticias falsas. En el caso de México, los ejecutivos dijeron que la firma estaba a punto de involucrarse de manera directa, reuniéndose con varios partidos políticos e incluso dando apertura a una oficina en el país.

Nix reconoció el trabajo de la compañía en más de 200 elecciones de todo el mundo, donde, entre otras actividades, manipulan las tendencias en las redes sociales. Sin embargo, no tienen contacto con los candidatos, y toda la comunicación se maneja a través de correos cifrados de Protonmail.

¿Son nuevas las acciones de Cambridge Analytica?

Este tipo de acciones se han llevado a cabo también en países como Colombia, donde la estrategia del Centro Nacional Democrático para ganar el plebiscito fue realizar una campaña basada en la indignación en las redes sociales y que estuvo seccionada por estratos sociales. Según los medios locales, Juan Carlos Vélez, gerente de la campaña, dijo que el propósito era que la gente saliera a votar molesta por la opción del ‘No’.

Por otra parte, el FBI investiga hace más de un año la posible conexión entre la Organización Trump, bancos rusos, una firma llamada Spectrum Health y Cambridge Analytica. La investigación sugiere que, una vez que la firma obtuvo los datos por parte de la app de Kogan, no tenían cómo hacerlos coincidir con personas reales.

Sin embargo, Spectrum Health tenía una base de datos enorme de correos, personas y dirección, y los proporcionó para crear la estrategia publicitaria. Se trata de una conexión importante en este caso debido a que Spectrum Health es propiedad del esposo de la millonaria Betsy DeVos, actual Secretaria de Educación de EE.UU.

Betsy DeVos, Secretaria de Educación de EE.UU

A la vista de los medios sensacionalistas, Facebook figura como el principal responsable de esta operación orquestada por personajes de mucho poder político y económico a través de Cambridge Analytica. De momento, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU (FTC, por sus siglas en inglés) investiga a la red social para determinar si incumplió los términos del acuerdo de consentimiento firmado por la compañía en 2011.

Incluso hay quienes hablan que más allá de las millonarias multas que seguro le vienen a la compañía de Mark Zuckerberg, el caso puede llegar a instancias mayores, como el Departamento de Justicia donde, si se encuentran pruebas suficientes de quebrantamiento de la ley, podría haber un enjuiciamiento penal contra la compañía.

Mark Zuckerberg, CEO de la red social, se sometió a un interrogatorio ante legisladores del Congreso de Estados Unidos, donde se le hicieron preguntas frontales sobre el caso de Cambridge, donde la evasiva y las respuestas nerviosas estuvieron a la orden del día por parte del creador de Facebook.

Más sobre esta historia

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *