TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Nuevo servicio de imágenes de Baidu utiliza tecnología Blockchain para proteger la propiedad intelectual

Por Jorge QuijijeAbr 12, 20182 minutos de lectura
Iphone Dual Sim Patent
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El gigante de Internet con sede en China, Baidu, ha lanzado un nuevo servicio de almacenamiento de imágenes basado en la tecnología Blockchain con la finalidad de proteger la propiedad intelectual de los usuarios en el país asiático.

La plataforma, que lleva por nombre Totem, fue lanzada el día de ayer y emplea la tecnología Blockchain para registrar la fecha y la hora de cada imagen original de un usuario, cuya identidad es real. En este sentido, los datos de los usuarios de la plataforma estarán asociados con las imágenes de la red distribuida.

El hecho de que Baidu tenga una gran capacidad operativa para el respaldo de datos en Internet, varios servicios tradicionales de imágenes que existen actualmente en China también se han trasladado a esta plataforma, incluyendo Visual China Group, quien es socio del gigante del stock de imágenes Getty Images.

A pesar de que no ha quedado claro si este proyecto está siendo construido en una cadena de bloques pública o privada, es notable el esfuerzo por adoptar Blockchain de parte de Baidu, que actualmente es considerado como el Google de China. Además, ya esta compañía había presentado en enero pasado su propia plataforma Blockchain, llamada Laici Go, que emplea un sistema de recompensas muy parecido al de CryptoKitties.

Sin embargo, estos no son los primeros esfuerzos de una compañía reconocida por resolver el tema de la propiedad intelectual a través de Blockchain. De hecho, en enero pasado informamos cómo la firma estadounidense Kodak estaba planeando el lanzamiento de su propia criptomoneda basada en una Blockchain que respaldaría la propiedad intelectual de los fotógrafos y creadores de imágenes.

Un aspecto negativo con respecto al anuncio de Baidu es que el White Paper del proyecto no ha sido publicado, sin embargo, dudamos que se trate de un proyecto estafa, dada la reputación del gigante chino y de la iniciativa que plantean.

Baidu Blockchain china Nuevas tecnologías

Artículos Relacionados

ByteDance, empresa matriz de TikTok, envió mensajes a favor de China a través de una app de noticias

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.