TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El hallazgo de un hueso de dedo fosilizado podría reescribir la historia de la migración humana

Por Mary QuinteroAbr 10, 20183 minutos de lectura
Dedo De Hueso Fosilizado
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Existe evidencia de que hace más de 85.000 años, la península arábiga ofrecía un semblante muy diferente de la vasta extensión arenosa que la gente ve hoy en día. La región era una exuberante pradera estacionalmente verde y regada por cientos de lagos de agua dulce.

Aunque en esta región se han encontrado vestigios de animales acuáticos y subacuáticos, así como numerosas herramientas de piedra que sugieren la presencia humana, hasta ahora no se cuenta con ninguna evidencia fósil que respalde esa proposición.

Pero un equipo de investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana ha descubierto un hueso de dedo fosilizado de un humano moderno temprano en el Desierto de Nefud en Arabia Saudita, que data de aproximadamente 90.000 años.

El fósil, de sólo 3,2 cm de largo, fue escaneado tridimensionalmente y su forma fue comparada con otros huesos de los dedos, tanto de Homo sapiens como de otras especies de primates y otras formas de humanos primitivos, como los neandertales. Los resultados mostraron de manera concluyente que el hueso del dedo, el primer fósil humano antiguo encontrado en Arabia, pertenecía a nuestra propia especie.

Utilizando una técnica llamada datación por series de uranio, se usó un láser para hacer orificios microscópicos en el fósil y medir la proporción entre diminutas trazas de elementos radiactivos. Estas proporciones revelaron que el fósil tenía 88.000 años de antigüedad, lo cual fue consistente con otras fechas obtenidas de animales asociados fósiles y sedimentos que convergieron a una fecha de aproximadamente 90.000 años.

Antes de este descubrimiento, se pensó que las primeras dispersiones en Eurasia no tuvieron éxito y que las migraciones humanas se limitaron a los bosques mediterráneos del Levante, un área que abarca el Mediterráneo oriental, incluido Israel. El hallazgo es el fósil de Homo sapiens fechado más antiguo fuera de África e indica que las primeras dispersiones en Eurasia fueron más expansivas de lo que se pensaba.

Hasta ahora, muchos científicos pensaban que los primeros humanos abandonaron África hace unos 60.000 años y luego se movilizaron a la costa, viviendo de los recursos marinos; pero el hallazgo del hueso fósil humano en Arabia Saudita, muestra que hubo dispersiones múltiples fuera de África, y éstas ocurrieron mucho antes y se extendieron más allá de lo asumido previamente.

Al respecto, el investigador Michael Petraglia, arqueólogo en el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana y coautor del hallazgo, explicó:

Tenemos una evidencia fósil que tiene entre 85.000 y 90.000 años de antigüedad, lo que sugiere que el Homo sapiens migró de África mucho antes de lo pensado. Esto difiere de la idea de una dispersión única y rápida del continente africano hace 60.000 años, y respalda un modelo de migración mucho más complicado.

Los investigadores señalan que desde hace mucho tiempo se ha apartado a la Península Arábiga de la etapa principal de la evolución humana; sin embargo, este descubrimiento coloca firmemente a Arabia como una región clave para entender nuestros orígenes y la expansión humana al resto del mundo.

Referencia: Homo sapiens in Arabia by 85,000 years ago. Nature Ecology and Evolution, 2018. doi:10.1038/s41559-018-0518-2

Arqueología evolucion historia Migración humana

Artículos Relacionados

Excavaciones arqueológicas en Jerusalén han desenterrado una villa de 2 mil años de antigüedad con un baño ritual privado

Hallan el signo zodiacal de Cáncer en una moneda de 1.850 años

Colapso de los antiguos mayas sirve de advertencia sobre lo que podría pasar tras la inminente crisis climática

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.