TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Estudio del MIT plantea el funcionamiento de una criptomoneda respaldada en mercancía

Por Maria LugoAbr 10, 20182 minutos de lectura
Yooka Laylee Copiar
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El profesor de ciencias computacionales de la universidad MIT, Sandy Pentland, junto a su colaborador Alexander Lipton, estudian la posibilidad de creación de una criptomoneda sustentada en una alianza de comerciantes, llamada “Digital Trade Coin” (DTC).

El profesor Pentland se basa en su estudio publicado sobre la creación de una criptomoneda que, según su hipótesis, será más segura y estará mejor respaldada que las ya existentes.

En la publicación se describe lo que sigue:

“Hemos estado estudiando la evolución de las ideas relacionadas con la creación de monedas respaldadas por activos en los últimos doscientos años y argumentamos que los acontecimientos recientes relacionados con las tecnologías blockchain le dan al campo monetario un giro radical. Proponemos un mecanismo que combine avances tecnológicos para construir una criptomoneda orientada hacia las transacciones respaldadas por activos, que llamamos Digital Trade Coin (DTC)”.

En este sentido, el profesor Pentland establece que su intención de crear un sistema sustentado en la alianza de pequeñas naciones, negocios, comerciantes, uniones de crédito e incluso agricultores, quienes reunirán los activos necesarios para respaldar y brindarle liquidez a la nueva criptomoneda.

Pentland sintetiza el proceso de la siguiente forma:

“el sistema se reduce a un proceso básico, en el cual unos patrocinadores otorgarán un conjunto de activos y, mediante el designio de un administrador, se gerenciará el grupo y se digitalizarán los derechos de propiedad del mismo. Además, se plantea el establecimiento de un pequeño banco especial, que facilita las actividades del administrador “.

Cabe destacar que el proceso planteado fue inspirado por el protocolo Ripple, en el cual se establece que cada transacción deberá estar validada por colaboradores autorizados y encargados del traspaso del capital eCash una vez se haya completado el proceso de creación de tokens.

Muchos ya están argumentando si la iniciativa será eficiente, segura y sobre las diferencias con el Banco de, el cual también se inició como una alianza entre comerciantes.

En cuanto a la seguridad, se evidencia la existencia de posibles actos fraudulentos, en cuanto al origen y existencia de los activos. Por dicha razón, el estudio plantea que los colaboradores de la alianza tengan una especie de certificado de autenticidad de fondos.

Aunque esta no es la primera vez que se plantea tal iniciativa, bien deja en evidencia las posibilidades infinitas que tienen las nuevas tecnologías dentro del espectro financiero.

Criptomonedas Estudios MIT

Artículos Relacionados

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

Equipo del MIT crea una nueva reacción química que tiene al fósforo como protagonista

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.