TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

Ago 8, 2022

¿Por qué los iones de calcio son tan importantes para las plantas?

Ago 8, 2022

¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

Ago 8, 2022

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los iones de calcio son tan importantes para las plantas?

    Ago 8, 2022

    ¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

    Ago 8, 2022

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Grupo de investigación japonés publica normativas para regular las ICO

Por Maria LugoAbr 5, 20184 minutos de lectura
Ico Regulation
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El gigante del sol naciente da un paso hacia la legalización de las ICO. Según lo reportado por Bloomberg, el grupo para estrategias de elaboración de normativas (CRS por sus siglas en inglés) de la Universidad de Tama, en Japón, armó un manual que contiene una serie de lineamientos propuestos por la división de investigación comercial, en cuanto al proceso de legalización y regulación de las ICO (Oferta Inicial de Criptomonedas).

El grupo recolectará lineamientos sobre, por ejemplo, cómo identificar inversores, cómo prevenir actos delictivos de lavado de capitales, cómo evaluar la continuidad de los proyectos y cómo proteger a los tenedores existentes y titulares de acciones.

En el reporte también se dio a conocer que este asunto será discutido más tarde este mes por la Agencia de Servicios Financieros de Japón, la cual, muy probablemente, proceda a establecer las bases legales envueltas en el proceso.

De acuerdo con lo planteado en el manual:

Los principios establecidos por la división de investigación comercial de las ICO cumplen con el objetivo de imponer una serie de requisitos mínimos que deben ser satisfechos para que sean utilizadas de forma segura por una amplia gama de emisores e inversores; aún así, cabe destacar que se necesitarán reglas más detalladas para legalizar su uso. Por ejemplo, se hemos planteado que los emisores puedan determinar bajo su propia discreción sus derechos y obligaciones relacionadas con las ICO. Sin embargo, a medida que el número de ofertas iniciales crecen con futuras negociaciones, algunas reglas deberán ser necesarias para restringir o fomentar ciertos tipos de transacciones que impongan un riesgo. Además, cuando se emitan los tokens, los consumidores tendrán a su disposición las normativas necesarias para llevar a cabo los procedimientos de forma efectiva.  

Cabe destacar que uno de los miembros del grupo, Takuya Hirai, es un integrante activo del partido democrático liberal de Japón, y uno de los responsables de la propuesta de legalización de criptomonedas, planteada el año pasado. Por su parte, Yuzo Kano, es uno de los fundadores de una de las casas de cambio de bitcoins más grandes en la región, el bitFlyer Inc. También participan expertos de los bancos más influyentes, así como otras figuras representativas del mundo de las finanzas.

Los principios en detalle

El grupo propone el establecimiento de dos principios “para la producción de tokens”, pensados para proteger tanto al consumidor, como al operador:

  1. Los emisores deberán definir las condiciones para la provisión de comodidades tales como servicios y pautas sobre la distribución de los fondos adquiridos, las ganancias, así como los activos residuales, a los inversores de tokens, accionistas y titulares de deudas.
  2. Los emisores deberán definir y divulgar los instrumentos de control del progreso de los “libros blancos.

Ahora, el grupo también sentó bases con lineamientos para gestionar mejores operaciones; en este sentido tenemos las siguientes normativas:

  1. Las ICO deberán estar diseñadas a tal fin de ser aceptables por los accionistas existentes y los titulares de las deudas.
  2. Las ICO no deberían ser un pretexto para crear lagunas en los métodos de financiación existentes, como es el caso de la financiación de capital.

Para finalizar, los expertos proponen el establecimiento de reglas que ayuden a proteger a los inversionistas durante el proceso de compra y venta de tokens:

  1. Los vendedores de tokens deberán confirmar la identidad (Know Your Client: KYC) e idoneidad de los productos a los clientes.
  2. Las compañías administrativas que respaldan la emisión de tokens deberán confirmar los KYC de los emisores.
  3. Los intercambios de criptomonedas deberán definir y adoptar un estándar mínimo para la industria en el listado de tokens.
  4. Después de que se incluyan los tokens, se deberán restringir las prácticas de comercio deshonestas con éstos mismos.
  5. Las partes relacionadas en la transacción de tokens, entre los que contamos a los emisores, las empresas administrativas y los exchanges, deberán unir esfuerzos para la seguridad de las operaciones.

Podemos destacar que dichas normativas siguen el ejemplo planteado para la emisión de tokens por el Ministerio de Telecomunicacion de Rusia (MinComSvyaz), el cual fue propuesto durante el lanzamiento de su criptomoneda, el Ruble.

A fin de cuentas, este conjunto de normativas propuestas por el grupo investigativo de la Universidad de Tama ayudarán a posicionar a Japón dentro de la cúspide que lidera el mundo de las regulaciones efectivas con criptomonedas.

ICO Investigación Japón Regulaciones

Artículos Relacionados

Estudiante universitario encuentra error de Cloudflare que podría poner en riesgo la privacidad de sus usuarios

Esta orquídea garceta adaptó sus pétalos para atraer a las polillas

¿Cómo podemos saber si una inteligencia artificial está funcionando correctamente?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.