La Corte de Apelaciones de Chile anunció hoy que declara admisibles los recursos presentados por las plataformas de criptomonedas, cuyas cuentas bancarias fueron clausuradas.

Después de los acontecimientos del pasado mes de marzo, la Corte de Apelaciones chilena dio por admitidos los recurdos introducidos por cuatro de las principales casas de cambio exchange en criptomonedas (Orionx, Sociedad Grupo, Buda y CryptoMKT), cuyas cuentas habían sido ordenadas bajo detención, de acuerdo a las órdenes solicitadas por los bancos Itaú, Scotiabank y BancoEstado.

Las órdenes de clausuras fueron emitidas el mes de marzo del 2018. Orionx, primeramente, recibió una notificación de BancoEstado; Sociedad Grupo Soluciones, quien tenía más de 10 años de historia con Itaú, también fue denunciado; asimismo, las cuentas de los exchanges CryptoMKT y Buda, dos de las principales casas de cambio de criptomonedas en Chile, fueron cerradas por las entidades bancarias Scotiabank e Itaú respectivamente.

El protector de Sociedad Grupo Soluciones declaró que:

«Este hecho constituye un acto arbitrario e ilegal que amenaza, perturba y priva a mi representado de sus derechos de propiedad sobre el derecho personal que emana del contrato de apertura de cuenta corriente, derecho al debido proceso, derecho a la igualdad y el principio de esencialidad. La carta señala que este cierre se debe a las políticas de riesgo del Banco, pero no indica cuáles son las circunstancias excepcionales e individuales que lo justificarían”. 

Por su parte, El gerente general del banco Itaú, Milton Maluhy, expresó durante los eventos en marzo, que el cierre de las cuentas responde a la necesidad del sector de establecer regulaciones en cuanto al uso de las criptomonedas.

Otras figuras autoritarias en temas de banca y finanzas, como el Banco Central de Chile y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), han mantenido su postura de no hacer negocios con casas de cambios hasta no establecerse leyes claras que regulen su uso, distribución y producción en el país.

Hasta el momento sabemos que los entes bancarios deberán atender el llamamiento de la Corte Suprema en el período de una semana.

El terreno de las criptomonedas ha estado minado de críticas y actos delictivos. La seguridad de los usuarios y operadores se ha convertido en una prioridad en este mundo cada vez más digitalizado, en el cual si no se establecen reglamentos claros, se podrían incurrir actos poco transparentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *