TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

Ago 10, 2022

Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

Ago 10, 2022

Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

Ago 10, 2022

Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022

    ¿Por qué es tan difícil cambiar los hábitos poco saludables?

    Ago 10, 2022

    Disminución de la población en Venecia llega a un punto récord y preocupa a sus habitantes

    Ago 10, 2022

    Agua de lluvia no sería segura en ninguna parte del mundo debido a productos químicos permanentes

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022

    Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Modelo climático proyecta un incremento del riesgo de inseguridad alimentaria

Por Mary QuinteroAbr 2, 20183 minutos de lectura
Inseguridad Alimentaria
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los resultados de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter y la colaboración de especialistas de Met Office, la Comisión Europea, la Universidad Técnica de Creta, la Universidad de Cranfield y el Centro Rossby en Suecia, muestran que el aumento de las temperaturas globales amenazará el acceso de muchas poblaciones a tener alimentos nutritivos.

Los investigadores examinaron los cambios proyectados en los extremos climáticos y sus implicaciones para la disponibilidad de agua dulce y la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Para tal fin, diseñaron un modelo para medir el impacto que tendría el incremento de 1,5 y 2 grados centígrados sobre los patrones climáticos extremos, y la inseguridad alimentaria en 122 naciones en desarrollo, principalmente en países de Asia, África y Sudamérica.

De acuerdo al estudio, si bien un mayor riesgo de inundaciones podría frenar los rendimientos agrícolas en algunas partes del mundo, las sequías prolongadas serían el fenómeno meteorológico extremo más amenazante.

El modelo desarrollado muestra que es probable que los riesgos de sequía sean más pronunciados en el sur de África y América del Sur, mientras que Asia podría estar en mayor riesgo de inundación. Si las temperaturas globales aumentan en 2 grados Celsius, el flujo del río Ganges podría más que duplicarse.

Los países con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria al materializarse un incremento de la temperatura de 2 grados centígrados de calentamiento global son: Omán, India, Bangladesh, Arabia Saudita y Brasil.

Las áreas más afectadas por las sequías se proyectan en América del Sur, donde se prevé que los flujos en el Amazonas disminuyan hasta en un 25% y en el sur de África.

Tanto las inundaciones extremas como las sequías prolongadas, podrían frenar el acceso de las poblaciones a contar con agua potable limpia, así como a los alimentos.

Se espera que el cambio climático acentúe más los extremos tanto de fuertes lluvias como de sequía, con diferentes efectos en diferentes partes del mundo.

Al respecto, el investigador Richard Betts, profesor de ciencias del clima en la Universidad de Exeter y coautor del estudio, comentó: “Algunos cambios ya son inevitables, pero si el calentamiento global se limita a 1,5 grados centígrados, se prevé que esta vulnerabilidad seguirá siendo inferior a 2 grados centígrados en aproximadamente el 76 por ciento de los países en desarrollo. Tales extremos climáticos pueden aumentar la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.”

El nuevo análisis, sugiere que los riesgos de seguridad alimentaria pueden ser minimizados al frenar las emisiones de gases de los invernaderos y ralentizar el calentamiento global.

Referencia: Changes in climate extremes, fresh water availability and vulnerability to food insecurity projected at 1.5° C and 2° C global warming with a higher-resolution global climate model. Philosophical Transactions of the Royal Society A, 2018. DOI: 10.1098/rsta.2016.0452

Alimentación Calentamiento Global Cambio Climático Fenómenos Climatológicos

Artículos Relacionados

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

¿Los tiburones tigre son realmente depredadores sin territorio?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.