TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Venezuela no podrá pagar deuda externa con Rusia a través del Petro

Por Jorge QuijijeMar 27, 20182 minutos de lectura
Venezuela Petro Deuda Externa Rusia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Luego del lanzamiento del Petro, la criptomoneda venezolana respaldada por Petróleo, diversos análisis, a favor y en contra, han surgido en relación a la viabilidad de este token. Sin embargo, la crisis económica, política y social que actualmente experimenta Venezuela es un hecho innegable, y ello va de la mano con la posibilidad de que cualquier afirmación sobre esta criptomoneda pueda ir en contra de quienes piensan que se trata de una estafa, o de aquellos que piensan que rescatará de la crisis al país sudamericano.

Una gran cantidad expertos en tecnología Blockchain, ICOs y criptomonedas, han manifestado su posición con respecto al Petro, afirmando que se trata de un proyecto fraudulento, entre otras cosas, por no ofrecer un repositorio del proyecto en Github para verificar su validez, y por presuntamente haber manipulado las cifras reveladas por el Gobierno de Venezuela posterior a su lanzamiento.

Esta afirmación cobra peso cuando vemos que el gobierno venezolano no ha revelado ninguna prueba de que, en efecto, se recaudaron más de US$ 5 mil millones durante la preventa.

Rusia niega vínculos con el Petro

Hace algunos días, informamos sobre un artículo de la revista TIME, donde se afirma que Rusia habría asesorado a Venezuela con respecto al lanzamiento de su criptomoneda, que cabe destacar, busca evadir las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos a través de la compañía petrolera venezolana, PDVSA.

En respuesta a estas acusaciones, el subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Arytom Kozhim, calificó el artículo de TIME como ‘Fake News’ y negó cualquier vínculo del Kremlin con el desarrollo del Petro.

Venezuela no pagará en Petro su deuda con Rusia

Según Reuters, Konstantin Vyshkovsky, quien encabeza el Departamento de Deuda Estatal del Ministerio de Finanzas de Rusia, afirmó el día de hoy que Venezuela no ofreció pagar parte del monto de su deuda con Rusia a través del Petro.

Actualmente, la deuda externa de Venezuela con Rusia se estableció en US$ 3.15 mil millones durante diez años. Este acuerdo, fue producto de una reestructuración de deuda que le permitirá al gobierno venezolano hacer pagos mínimos en los próximos 6 años.

Criptomonedas Petro rusia Venezuela

Artículos Relacionados

En Rusia usaban huesos humanos para hacer colgantes hace 8.200 años

Conoce las islas en donde es hoy y mañana al mismo tiempo

Te contamos sobre la nueva estafa en Instagram: roban tu cuenta y te hacen parecer que ganas dinero con criptomonedas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.