Gobierno Venezuela Falsifico Informacion Petro

A los ojos de muchos especialistas de la tecnología Blockchain y las criptomonedas, el Petro venezolano no es realmente una criptomoneda, entre otras cosas, por la ausencia de información que existe actualmente en torno al proyecto, y por ser un token cuya operatividad se aleja totalmente del concepto de las criptomonedas, ya que depende de un ente centralizador, en este caso, un gobierno.

Anteriormente informamos acerca de la opinión de sitios especializados en Ofertas Iniciales de Moneda (ICOs), como icobench.com e icouindex.com, que calificaron al Petro como una estafa, incluso instando a quienes estén interesados en este proyecto a no invertir en él.

La ausencia de un repositorio en Github para que los desarrolladores pudieran evaluar el proyecto y hacer un seguimiento de su funcionamiento a nivel técnico, aunado a los largos períodos de inactividad y su desarrollo ‘en privado’, han permitido a los analistas de estas plataformas concluir que el gobierno de Venezuela no será capaz de administrar la plataforma Blockchain del Petro.

Ahora, se pudo conocer a través de una investigación conjunta entre los sitios web CryptoCoinNews (CCN) y Criptomoedas Fácil, que las cifras anunciadas por el presidente Nicolás Maduro sobre el monto recaudado durante la preventa del Petro podrían ser falsas, dado que es imposible que se hayan obtenido los US$ 5 mil millones que fueron revelados.

El informe cita el White Paper del Petro en su sitio web oficial, donde se afirma que se ofrecieron 38,400,000 tokens por un valor de US$ 60 cada uno, sin tener en cuenta el descuento del 60 por ciento anunciado por el gobierno durante esta fase. Los cálculos revelados en el informe prueban que la cantidad máxima que pudo haber sido recaudada sin el descuento es de US$ 2,304 millones.

En el caso de que el presidente Maduro estuviese diciendo la verdad sobre los US$ 5 mil millones, la información presente en el documento técnico y en todos los anuncios previos es totalmente falsa.

Lo cierto, es que cada día se revelan más pruebas de que la información sobre el proyecto del Petro no ha sido divulgada de forma transparente, y ello no solo perjudica a quienes lo promueven, sino también a quienes encerrados en una confrontación política, apuestan por una criptomoneda que no termina de convencer a la comunidad de las criptomonedas ni a los especialistas en Blockchain.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *