TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Facebook cambia de nuevo el feed de noticias en medio del escándalo de Cambridge Analytica

Por Jorge QuijijeMar 26, 20182 minutos de lectura
Facebook Cambia Feed Noticias Again
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A principios de año, Facebook comenzó a probar la integración de noticias locales en el News Feed con el fin de mostrar eventos y noticias locales de mayor relevancia para algunos usuarios en Estados Unidos. Según la compañía de Mark Zuckerberg, este cambio buscaba que los usuarios viesen noticias y temas que aparentemente tendrían más impacto en su comunidad.

Ahora, la red social ha anunciado a través de un comunicado, que comenzarán a implementar esta actualización en todo el mundo. Según Facebook, este cambio viene a reforzar su intención de combatir las llamadas Fake News y mejorar la credibilidad de la compañía, que para ser honestos, está en su peor momento luego del escándalo que la vincula al uso indebido de datos privados de Cambridge Analytica y también por el movimiento #DeleteFacebook en las redes sociales.

Además, conocimos el fin de semana que la red social también ha guardado durante años los registros de llamadas y de SMS en dispositivos Android, en lo que parece ser una lluvia de problemas para Facebook, que inició en 2016 cuando las noticias falsas se esparcieron dentro de su plataforma.

Sin embargo, a pesar de que la compañía ha reconocido que las redes sociales pueden atentar contra la democracia, también desea que pasemos más tiempo en su plataforma, y prueba de ello ha sido el anuncio de hoy, donde buscan que los usuarios conozcan las noticias de interés en su entorno, incluyendo los eventos y las compañías que hacen vida en su comunidad.

De todas formas, Facebook continúa controlando lo que vemos mediante sus algoritmos, y eso es algo que, más allá de teorías conspirativas sobre la red social, ha quedado comprobado con las últimas noticias sobre la compañía.

De hecho, no hay un feed de noticias que actualmente nos muestre en orden cronológico solo las páginas que nos gustan porque así lo deseemos, sino una combinación de varias noticias creadas a partir de algoritmos de los que hasta el mismo Facebook parece haber perdido el control.

Cambridge Analytica Facebook Fake News Redes Sociales

Artículos Relacionados

¿La tecnología ha hecho que el día dure 34 horas?

Los sueños de realidad virtual de Meta están en aprietos

Tuned, la app de mensajería para parejas de Meta, está a punto de cerrar

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.