Más allá de que los métodos utilizados por el gobierno para solucionar la crisis económica de Venezuela hayan arrojado buenos resultados o no, lo cierto es que los líderes políticos del país sudamericano han decidido apostarlo todo con la creación de la primera criptomoneda respaldada por petróleo, el Petro.
Sin embargo, dados los tropiezos que ha tenido el país en los últimos años en materia económica, es inevitable que el proyecto del Petro se haya encontrado con un número considerable de detractores, cuyas opiniones van mucho más allá del debate político.
El ejemplo más reciente de ello lo han dado los sitios webs icobench.com e icoindex.com, plataformas de calificación de proyectos basados en Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), que han calificado al Petro como una estafa, instando incluso a quienes estén interesados en la criptomoneda a no invertir en ella.
En este punto, es importante tener claro que una ICO es la manera en que un proyecto de Blockchain o una compañía recauda capital, con la finalidad de desarrollar una aplicación específica de esta tecnología. Evidentemente, en un proyecto que involucra inversión, sus promotores deben ser sumamente claros con los inversionistas para garantizar confianza en el mismo, ofreciendo detalles sobre la estructura tecnológica a aplicar.
Las plataformas P2P y herramientas como los tokens o contratos inteligentes son las que comúnmente se eligen para financiar las ICOs, ya que la manera en que los fondos son administrados debe ser totalmente clara. Cuando se desarrollan este tipo de proyectos, por lo general se ofrece un repositorio en Github para que los desarrolladores puedan evaluar la ICO, así como también hacer un seguimiento de su funcionamiento a nivel técnico.
Sin embargo, el Petro ha decidido mantener este desarrollo en privado, con muchos períodos de inactividad, lo que ha despertado la preocupación de los especialistas de Coindex, quienes han afirmado que si el gobierno no ha sido capaz de administrar la funcionalidad adecuada del sitio web, muy difícilmente será capaz de administrar la plataforma Blockchain del Petro.
Asimismo, afirman que el control y la centralización de la plataforma del Petro va totalmente en contra de la idea de la tecnología Blockchain y las criptomonedas, sugiriendo que el gobierno venezolano busca nuevas formas de financiamiento y esta criptomoneda es solo una estafa.
Otros sitios web confiables de análisis de ICOs como cyptorated, icoreview, crushcrypto e icorating, no incluyen reseñas sobre el Petro, lo que ha despertado aún más dudas en la comunidad Blockchain sobre su legitimidad. Actualmente, el sitio oficial del Petro presenta fallas, lo que dificulta una consulta sobre la información oficial de este token.
Además, no es posible hoy en día consultar el contrato inteligente del Petro, y la cartera donde se recibirán los fondos por concepto de compra no parece estar funcionando de manera correcta. Por otra parte, pese a que voceros principales del gobierno, incluyendo el propio Nicolás Maduro, han anunciado el apoyo de especialistas en Blockchain, no han revelado sus nombres ni su rol en este proyecto.