La reconocida exchange anunció recientemente que comenzará a ofrecer soporte a tokens creados con el protocolo ERC-20 de Ethereum.
Dicha decisión supone la apertura de una importante ventana de intercambio a las fichas creadas en muchas de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) que se han realizado hasta ahora en dicha plataforma.
La empresa, que reveló que empezaría a brindar soporte durante los próximos meses, comentó que no se realizaría el procedimiento basado en algún token en específico, asegurando que la intención es agregar algunos de los nuevos activos creados con el protocolo de la Blockchain creada por Vitalik Buterin. Coinbase no especificó, entonces, el período de tiempo que demorará esta adopción.
Actualmente, el equipo de Custodia está estudiando “un conjunto de activos para respaldar depósitos y retiros”, por lo que podrían ser enlistadas algunas fichas creadas con el protocolo. Por otro lado, el equipo de GDAX espera que exista “claridad regulatoria adicional” antes de enlistar algún token ERC-20 en sus actividades de intercambio. “De acuerdo a nuestra orientación anterior, Coinbase solo mostrará los activos una vez que estén listados en GDAX”, se expresa en un comunicado.
El ERC-20 consiste en un protocolo estándar de la blockchain de Ethereum que permite tanto la creación como la interoperabilidad de tokens dentro de esta blockchain. Los tokens ERC20 no son más que un subconjunto de tokens Ethereum que se ajustan a determinados parámetros. Con el objetivo de cumplir con estándares del protocolo, el desarrollador del token debe incorporar un conjunto específico de funciones en su contrato inteligente. Desde septiembre de 2017 es oficialmente una Ethereum Improvement Proposal (Propuesta de Mejora de Ethereum), es decir, una propuesta que busca mejorar el estado actual de esta red.
La medida de adoptar tokens ERC-20 resulta distinta con la negativa inicial y demora de la compañía en adoptar SegWit, así como su postura a favor de la adopción de Bitcoin Cash, tomando en cuenta que, durante el mes de diciembre del año pasado, su intercambio GDAX colapsó tras la decisión de enlistar el token.
La decisión habría influenciado el precio de la criptomoneda, que aumentó a más del 60% en ese entonces, pero la comunidad dejó de sentir su contrariedad, ya que la plataforma priorizó la adopción de una bifurcación de Bitcoin antes que SegWit para agilizar las operaciones.