Las compañías que operan en el sector de la cadena de suministro han encontrado en la tecnología Blockchain un aliado poderoso para buscar la tan ansiada transparencia en el proceso de envío de mercancías.
Una de las empresas de Blockchain que más se ha interesado por este sector de la economía ha sido Accenture, que como informamos recientemente, creó un prototipo de Blockchain para la cadena de suministro farmacéutica en colaboración con el gigante logístico DHL.
Ahora, Accenture, junto a AB InBev, Kuehne+Nagel y una institución aduanera europea, ha anunciado a través de su sitio web que probó con éxito un proyecto piloto de Blockchain que busca reducir la necesidad de documentos en el proceso de envío. Este consorcio de empresas espera ahorrar cientos de millones de dólares anualmente al sector de la logística con la ayuda de esta plataforma Blockchain.
La prueba consistió en utilizar la cadena de bloques para evitar el intercambio de documentos en formato físico o digital. La plataforma Blockchain utilizada contenía reglas de propiedad únicas basadas en el tipo de información.
En la actualidad, que las mercancías de las empresas de bienes de consumo, comercio minorista o empresas automotrices lleguen del exportador al importador es un proceso que requiere más de 20 documentos. Muchos de estos documentos son papeles cuyo flujo es lento, retrasando la liquidación de los bienes transportados. Con este nuevo sistema, el consorcio de empresas agilizará el proceso, aumentando la seguridad del mismo y reduciendo costos.
Con motivo del anuncio, Adriana Diener-Veinott, directora de logística y carga de Accenture, comentó:
Nuestras pruebas han demostrado la viabilidad de ser un proceso de envío en el que muchos documentos pueden ser reemplazados por el intercambio seguro y distribuido de datos con una propiedad clara y definida. Esto brinda a las empresas una oportunidad significativa de ahorrar tiempo y dinero mientras mejora su servicio a los clientes.
En relación a la prueba de concepto, la compañía AB InBev actuó como un exportador común, APL fue la organización de envío, Kuehne+Nagel se encargó de los requisitos para el agente de carga, y la institución aduanera fue el regulador y supervisor. Finalmente, Accenture ofreció soluciones de consultoría en tecnología Blockchain y evidentemente, construyó la plataforma.
De momento, este proyecto ha probado 12 envíos reales con diversos destinos, cada uno con sus propios requisitos regulatorios. Las pruebas concluyeron que Blockchain reduciría considerablemente los costos e impulsaría la industria de la cadena de suministro.