TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

May 16, 2022

¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

May 16, 2022

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022

    Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Trump emite orden donde prohíbe realizar transacciones con el Petro

Por Jorge QuijijeMar 19, 20184 minutos de lectura
Trump Ordena Sancion Petro Venezuela
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El presidente de EE.UU, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva donde impone sanciones a Venezuela por el Petro, su criptomoneda. En concreto, el gobierno norteamericano prohíbe cualquier transacción con el criptoactivo, además de sumar cuatro funcionarios de altos cargos del gobierno venezolano a su lista de sancionados.

Según el gobierno estadounidense, la orden ejecutiva responde a la necesidad de tomar medidas adicionales sobre la situación que atraviesa Venezuela. En este sentido, el decreto afirma que, ante las recientes medidas del presidente Maduro con el fin de eludir las sanciones impuestas por la administración Trump, emitiendo una criptomoneda que la Asamblea Nacional de Venezuela ha catalogado como ilegal, se han tomado varias medidas.

El decreto prohíbe la realización de todo tipo de transacciones por parte de un estadounidense o en territorio de Estados Unidos, en cualquier criptomoneda “emitida por, para o en nombre del gobierno de Venezuela el 9 de febrero de 2018 o luego de esa fecha”.

Pocos minutos después de hacerse pública la orden firmada por Trump, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, condenó las sanciones a través de su cuenta de Twitter, sugiriendo que el gobierno de EE.UU incurre en un error si cree que debilitará al gobierno venezolano y sus habitantes.

Nuevamente se equivoca el imperialismo al anunciar sanciones y bloqueos contra el aguerrido y digno Pueblo Venezolano, los lacayos vendepatria se les cae la baba de placer cuando nuestro Pueblo padece. levantemos las banderas de Bolívar y Chávez, nosotros venceremos!!

— Diosdado Cabello R (@dcabellor) March 19, 2018

Como informó CoinCrispy en febrero, Venezuela lanzó el Petro bajo el cuestionamiento y el respaldo de diversos analistas financieros y expertos en criptomonedas, con el presidente venezolano afirmando que durante el primer día de la pre-venta de este token se habían recaudado cerca de US$ 735 millones.

Según afirmaron en una conferencia de prensa vía telefónica los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, estas medidas también apuntan a atacar el problema del ‘’desastre humanitario’’ que actualmente vive la población de Venezuela.

El hecho de que el gobierno estadounidense emita estas sanciones no es sorprendente, sobre todo porque varios legisladores han criticado duramente la criptomoneda venezolana, especialmente los senadores Bob Menéndez, Marco Rubio y Bill Nelson, instando al Departamento del Tesoro a proteger a los inversionistas norteamericanos y evitar que el gobierno de Venezuela continúe financiándose ilegalmente.

En un comunicado firmado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se afirma:

El presidente Maduro debilitó la economía de Venezuela e impulsó una crisis humanitaria. En lugar de corregir su rumbo para evitar más desastres, el régimen de Maduro intenta eludir las sanciones a través de la criptomoneda Petro (…) Instamos a Maduro que acepte la ayuda humanitaria y no bloquee la necesaria ayuda extranjera para la calamidad de la población de Venezuela, y nuevamente hacemos un llamado a los militares venezolanos, para que respeten y defiendan la Constitución.

¿Qué implicaciones tienen estas nuevas sanciones?

Como hemos mencionado anteriormente, Nicolás Maduro y sus altos funcionarios lanzaron el Petro como un intento de eludir las sanciones previamente impuestas por EE.UU, y que guardaban relación con las operaciones de deuda del país sudamericano.

Realmente, desde el momento en el que Maduro anunció el Petro, se asume esta emisión como una deuda nueva en relación a la aplicación de las sanciones que se derivan de la Orden Ejecutiva, en su aclaratoria 551, y que fuese publicada el pasado 19 de enero.

La orden emitida el día de hoy aclara este punto, y asegura que todas las transacciones con el Petro, al igual que con la ‘nueva deuda’, están prohibidas para los estadounidenses. Más allá de lo que muchos expertos puedan pronosticar en relación al futuro de la criptomoneda venezolana, lo cierto es que estas nuevas sanciones intensifican su debilidad a nivel legal, algo que puede venir de la mano con una también ilegal emisión de crédito público.

Criptomonedas EE.UU Petro Venezuela

Artículos Relacionados

¿Cuáles son las personalidades de los compradores de criptomonedas?

Vínculo entre opioides y hongos mágicos podría ser la clave para el tratamiento de las adicciones

¿Cuán cerca estamos de una “destrucción mutua asegurada”?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.