Fumar Perdida Audicion

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Epidemiología y Prevención del Centro Nacional de Salud Global y Medicina en Tokio, añade un ítem más a la larga lista de perjuicios a la salud que tiene fumar, al encontrar evidencia clara de que este hábito puede aumentar significativamente el riesgo de padecer pérdida auditiva.

Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de un total de 50.195 trabajadores japoneses con edades comprendidas entre 20 y 64 años, que no presentaban signos de pérdida de audición.

Los participantes fueron examinaron al comienzo del período de estudio, el cual se prolongó por ocho años. Anualmente los investigadores realizaron y analizaron los controles de salud, incluidas pruebas de audición y un cuestionario de estilo de vida relacionado con la salud.

Al comienzo del estudio cerca de 19.000 de los participantes eran fumadores activos, alrededor de 9.800 eran ex fumadores y 21.000 nunca habían fumado.

Transcurrido el periodo de seguimiento y luego de tomar en cuenta la exposición al ruido relacionada con el trabajo y otros factores de riesgo de pérdida auditiva, más de 5.100 de las personas monitorizadas desarrollaron pérdida de audición.

En comparación con los no fumadores, las personas que actualmente son fumaron hasta 10 cigarrillos por día, tenían 40 por ciento más probabilidades de desarrollar pérdida de audición de alta frecuencia, lo que dificulta la comprensión del habla en entornos ruidosos, y 10 por ciento más de probabilidades de desarrollar pérdida de audición de baja frecuencia, que dificulta la detección de voces profundas.

Cuando los fumadores consumieron de 11 a 20 cigarrillos por día, tenían un 60 por ciento más de probabilidades de desarrollar pérdida auditiva de alta frecuencia y un 20 por ciento más de probabilidades de desarrollar pérdida de audición de baja frecuencia.

Con más de 20 cigarrillos al día, las personas tenían un 70 por ciento más de probabilidades de desarrollar pérdida de audición de alta frecuencia y un 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar pérdida de audición de baja frecuencia.

El autor principal del estudio, Dr. Huanhuan Hu, del Centro Nacional de Salud Global y Medicina en Tokio, comenta: “Estos resultados proporcionan evidencia sólida para respaldar que el tabaquismo es un factor causal de la pérdida auditiva y enfatizan la necesidad del control del tabaco para prevenir o retrasar el desarrollo de la pérdida auditiva. Este estudio mostró claramente que existe un vínculo directo entre la cantidad de cigarrillos fumados y el daño auditivo sufrido.”

Los autores del estudio enfatizan que la investigación no puede demostrar que fumar causa pérdida de la audición; sólo muestra una asociación. Al respecto, confían en que estos hallazgos sirvan para que en futuros estudios se puedan esclarecer los mecanismos subyacentes implicados.

Referencia: Smoking, Smoking Cessation, and the Risk of Hearing Loss: Japan Epidemiology Collaboration on Occupational Health Study. Nicotine & Tobacco Research, 2018. https://doi.org/10.1093/ntr/nty026

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *